BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Grande
(SAER; JUAN JOSÉ)

Publicidade
La grande
Juan José Saer
Si bien La grande, como todos saben, es la última novela del autor, novela ésta publicada luego de su fallecimiento; aquellos que han navegado las palabras-aguas-saer, saben también, que el hecho de que la novela quedara inconclusa y que, irrefutablemente, sea la última; no clausura el ciclo, el ciclo de la novela misma, ni de la narrativa Saer, que de algún modo sigue fluyendo, al igual que en La grande, sino que sin el lector como testigo. Esa melodía lisa por la que los lectores se deslizan sin esfuerzo jalados por el tiempo que dura la lectura, hacia esa dimensión donde el movimiento continuo se descompone.
La obra de Saer, compuesta en su mayoría (también incursionó brevemente en la poesía) por novelas y cuentos que se continúan unos con otros no hace una excepción en La grande, allí viejos y conocidos personajes aparecen, o podríamos, por mejor decir, re-aparecen para ser re-conocidos por otros personajes y también por el lector. En la obra de Saer, quiero decir de su fructífera obra, los lectores asistimos a la vida de los personajes en la misma forma en que asistimos a la vida de quienes nos rodean: de a ratos, en olas, conocemos a sus personajes en un momento, en una circunstancia particular, una anécdota, un hecho crucial; y, luego, nos reencontramos con ellos un año, diez años, treinta años después. Las historias de los personajes se abren sin cerrarse totalmente, sin conocerse en su totalidad, en cada detalle, al igual que en La grande; de esa forma, de algún modo, las historias y personajes siguen fluyendo.
En La grande más allá de la historia que se narra, el viaje que realiza el lector, es decir la experiencia de lectura, esa navegación a la que incita la novela que lo envuelve lo y arrastra hacia su mundo, el los personajes y sus vivencias, incita a la vez la reflexión acerca de la fugacidad de la vida, de lo sorprendente e incomprensible de ser un ser humano, de la evolución hacia la madurez y la vejez, del cambio de mirada que éste hecho hace que tengamos sobre el universo que nos rodea.
Échese a nadar en La grande, navegue las aguas de Juan José Saer; ese escritor-río, sin orillas.
Marianela Alegre
[email protected]



Resumos Relacionados


- Rayuela

- La Muerte Acecha En Silencio

- Las Olas

- El Abismo Del Mundo

- The Lost Honour Of Katharina Blum



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia