BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Péndulo De Foucault
(Umberto Eco)

Publicidade
¿En que se parecen Fulcanelli, Yemanyá, Poncio Pilatos, el ratón Miguelito y su novia Minnie, Adolf Hitler, William Shakespeare, Cristóbal Colón, Rick de Casablanca, Víctor Hugo, el Judío Errante, la serpiente Kundalini, San Cipriano, Julio Verne, Martín Lutero, Isaac Newton, Cagliostro, Madame Blavatsky, Napoleón, Wolfgang von Goethe, los cátaros, Karl Marx, Eliphas Levi, Jasón, Macrobio, Voltaire, Woody Allen, Alistair Crowley, Alec Eiffell, el Conde de Saint Germain, los ismailíes? En nada, en realidad. No obstante Umberto Eco relaciona estos y más personajes y circunstancias completamente distintos para crear uno de los libros más apasionantes de los últimos años. El autor italiano reconstruye la Historia del mundo en una lucha incesante por un conocimiento secreto y absoluto; una fuente de poder inagotable que hace del hombre un dios.

En el contexto de la novela, este enorme, aunque redondo enredo es perpetrado como una broma por tres editores de Milán. Editorial Manuzio se encarga de estafar a autores esotéricos que terminan autofinanciando sus propias publicaciones, logrando así los doctos defraudadores, pingües ganancias para su editorial. Nuestros tres intelectuales urden un supuesto Plan de los Templarios, basado en un antiguo y oscuro manuscrito que bien puede contener la clave para llegar al arcano supremo o puede ser simplemente la lista de los víveres. De esta forma reelaboran la historia del mundo como una incesante cacería a lo largo de los milenios donde el objeto de búsqueda es una fuente inagotable de poder material y espiritual. Muy pagados de si mismos, los tres colegas no terminan de disfrutar su envanecimiento intelectual cuando el infierno se desata para ellos. Con el desarrollo de este supuesto Plan se ponen en marcha fuerzas dentro y fuera de los protagonistas que terminarán por destruir sus vidas.
Con gran facilidad narrativa, Umberto Eco nos deposita en espacios y tiempos completamente disparados entre sí. Es posible que tanto derroche de erudición produzca mareos en algunos lectores, ya que el autor da por sentado (como debe ser) que compartimos sus referencias y Umberto Eco maneja volúmenes enciclopédicos de información. Sin embargo no se advierte en su obra la ampulosidad del erudito exhibicionista si no una verdadera fascinación, una real devoción por la humanidad, por sus personajes y acontecimientos, por el misterio que es lo que prevalece, detrás de todo, después de toda la ciencia y el conocimiento y la información a nuestro alcance. Inquietante ejercicio el de este libro; inventar una conspiración tan bien fundamentada que termina amoldándose perfectamente a la Historia. Un libro espiritual que está estructurado en diez capítulos, mismos que simbolizan cada uno de los signos del cabalístico árbol sefirótico. Algo así como el zodíaco, el árbol sefirótico es para los cabalistas, el modelo que contiene todas las cosas y cada una de las realidades, de las potestades, de las vivencias y posibilidades de este mundo, desde el nacimiento hasta la disolución. A la larga el supuesto galimatías resulta inquietante por su veracidad e igualmente perturbador resulta constatar lo relativamente fácil que es hacer pasar una enorme mentira como una gran verdad.



Resumos Relacionados


- Seabiscuit

- I, Robot

- El Código Da Vinci

- Codigo Da Vinci

- El Dinero Y El Significado De La Vida (money And The Meaning Of Life)



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia