BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Voz Dormida
(Dulce Chacón)

Publicidade
Dulce Chacón parte de un material de inmenso valor, como son los relatos de las mujeres presas en la cárcel de Ventas en la inmediata posguerra, cómo sobrevivían, cómo contactaban con el exterior, con los clandestinos, con el maquis, sus recuerdos de la guerra y finalmente, el desenlace trágico o feliz de sus historias.
Las protagonistas son Tomasa, una extremeña rebelde a las humillaciones que reciben de las monjas celadoras (hasta el punto de que muerte el niño Jesús que le tiende para besarlo como condición imprescindible para dejarle disfrutar de una comida navideña extra) y que nunca recibe visitas ni cartas porque toda su familia, incluyendo sus hijos, fueron víctimas de la represión; Reme, una cincuentona con varios hijos, principal enlace con el partido; Elvira, de apenas dieciséis años, hermana de un jefecillo del maquis, Paulino, que entrará en la prisión disfrazado de falangista y se la llevará en las narices de las cuidadoras junto con una líder del partido que le han encomendado rescatar; y por último, Hortensia, embarazada, con el marido en el maquis y sobre la que pesa una condena a muerte por haber formado parte de la partida. A Hortensia le retrasarán la ejecución unas semanas para que pueda tener a su hija, Tensi, que encomendará a su hermana Pepita, y luego será fusilada.
Pepita, siempre desde fuera y representando un punto de vista escéptico ante la lucha política, se convertirá en otra de las protagonistas. Como trabaja en la casa de un médico, don Fernando, que ha sido comunista, recibe la orden de conducir a éste hasta donde yace herido el hermano de Hortensia. En esta maniobra conoce al maquis Paulino y ambos se enamoran, aunque apenas pueden verse lo suficiente para darse unos besos. Por culpa de una carta que le envía a él desde Francia, Pepita tiene que pasar una noche en comisaría y se libra de los interrogatorios gracias al médico don Fernando, cuya familia está bien situada en el régimen franquista, y para que no se le ocurra mencionar su nombre. Despedida de la casa donde trabajaba, sale adelante gracias a su gran habilidad para la costura, criando a su sobrina Tensi y visitando una única vez al año a su novio Paulino, detenido en su siguiente visita a España y enviado a la prisión de Burgos.
Elvira, después de la fuga y de una temporada en el maquis con su hermano, se refugiará en un país del Este y acabará casada con un camarada. Reme será puesta en libertad después de muchos años y volverá con su familia y años después dará cobijo a Tomasa, cuando quede libre pero sin tener a nadie con quien ir. Pepita y Paulino se podrán casar a los cuarenta y tantos años, gracias a una amnistía parcial.
Chacón narra en presente, volviendo hacia adelante y hacia atrás en el tiempo para narrar cada acontecimiento desde el punto de vista de su protagonista. Sólo un cierto tono melancólico, a veces muy manierista y maternal estropea un poco el conjunto.



Resumos Relacionados


- Luna De Lobos

- La Familia De Pascual Duarte

- Contraveneno

- La Voz Dormida

- Lolita



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia