BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Cien Gays
(Paul Russell)

Publicidade
Paul Russell, gay neoyorquino, hace un ranking de los homosexuales y lesbianas más influyentes de la historia, con sesgo bastante anglosajón y unos criterios especialmente débiles en el caso de las lesbianas. De éstas (que ocupan alrededor del cuarenta por ciento) dice que fuera del siglo veinte (es decir, hasta Gertrude Stein) no las hay tal como se entienden actualmente, aunque menciona a algunas como Mary Wollenstonecraft, que mostraron una tendencia que en otro contexto hubiera sido de claro lesbianismo. En otros casos (Marlene Dietrich, Madonna), habla de su valor como símbolo, independientemente de sus preferencias y prácticas personales.
El ránking lo abren Sócrates (1) y Safo (2) y ocupan puestos destacados personajes de la antigüedad, la edad media y el renacimento como Alejandro Magno (14), el emperador Adriano (15), David y Jonatán (40), Petronio (41), San Agustín (16) antes de su conversión a la ortodoxia cristiana, el rey Eduardo II, Leonardo (18) y Miguel Angel (17). Coloca a Shakespeare con mucho cuidado en el puesto 20 a causa de unos sonetos que parecen cantar su amor por un hombre y a los juegos de travestismo que gustaba crear en obras como Noche de Reyes.
Ocupan puestos destacadísimos Oscar Wilde (3), al que llama el primer gay moderno, Magunus Hirschfeld (4), pionero de la defensa científica de la libertad sexual que se opuso a las leyes que la condenaban y que en 1986 defendía en su libro Safo y Sócrates la homosexualidad como parte de la sexualidad humana y afirmaba que había que estudiarla científicamente en lugar de considerarla delito. Da el quinto puesto a "la clientela del Stonewall Inn", un pub neoyorquino que sufrió en los sesenta innumerables redadas. No faltan, desde luego, Walt Whitman (6), aunque sí Lorca y otros conocidos gays del mundo no anglosajón, ni Tchaikovski (29), Andy Warhol (33), Tennessee Williams (49) Rimbaud y Verlaine (51), E. M. Forster (58), Pasolini (61), Mishima (62), Rock Hudson (63), Nureyev (89) y Freddie Mercury (90).
Entre las mujeres, tras Safo, las mejor colocadas son Gertrude Stein (7), Virginia Woolf (13), Cristina de Suecia (24) y Emily Dickinson (29). Son muy matizadas las inclusiones de casi todas las demas, salvo casos declarados y actuales como Martina Navratilova (76) o la escritora Mary Renault (80), y hay sorpresas como Eleonora Roosevelt (44) o Anna Freud (85).



Resumos Relacionados


- Proverbs

- Lo Qué Pienso: Ensayos En La Economía

- Safo( Resumo De Paty)

- Treintañeras

- Ash, La Historia Secreta



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia