Rojo Y Negro 
(Stendhal)
  
Stendhal es considerado el primer escritor en esforzarse en recrear los   vaivenes del ánimo de un personaje, de sus ambiciones? de su alma, y este libro es su   obra emblemática. Toma para ello como protagonista a un personaje inspirado en una historia verídica,   un juicio que tuvo lugar en la Francia borbónica posterior a la revolución   francesa y a Napoleón. Julián Sorel, hijo de un carpintero pero de constitución   débil, despreciado por su padre pero destacado latinista, es contratado   inesperadamente por el alcalde de Verrieres como preceptor particular de sus   hijos. En la medida que Julián convive con la familia de este insigne señor, se   toma como ambición personal y a modo de juego, la conquista de su esposa, bella   mujer pero mayor que él, acabando ambos perdidamente enamorados. Sin embargo, a   punto de descubrirse el romance, Julián toma camino del seminario a fin de   hacer carrera eclesiástica, única vía para este ambicioso personaje, que   no cuenta para su progreso sino de su propio ingenio y valía personal. Tiempo después   caerá en gracia de un destacado noble parisiense que le contrata como   secretario personal. De nuevo se repetirá una historia idílica, esta vez con la   hija del mencionado señor, que acabará con un embarazo y con el odio eterno de   su mentor, ya que desbarata los planes que tenía para su hija. Una misiva que   revela los auténticos orígenes de Julian redactada por su primera amante servirá   para que éste intente asesinarla infructuosamente. Hecho preso, pasa sus últimos   días en prisión antes de morir ahorcado. En esos días retoma inesperadamente su   primer amor y desoye al segundo.       Comentario:      ?Rojo y negro? me ha recordado a ?La   feria de las vanidades? de Thackeray, aunque este sí tenía un claro viso   moralista. En esta ocasión, la sociedad aristocrática decimonónica es criticada   por su comportamiento más bien puritano, que obliga a nuestro ambicioso   protagonista al más hipócrita de los pragmatismos. Tal como decía   anteriormente, Stendhal se recrea en los continuos vaivenes del ánimo,   algo que todos hemos experimentado sobre todo en lides amorosas como es el caso, y utiliza como mejor método de instrucción las   oscilaciones que las expectativas del amor-desamor nos provocan en nuestro espíritu. Este es su principal mérito y lo que vas a encontrar retratado en abundancia   en esta obra.  
 
  
 
Resumos Relacionados
 
  
- El Rojo Y El Negro  
  
  
- El Rojo Y El Negro
  
  
- La Sombra Del Viento  
  
  
- La Sombra Del Viento
  
  
- A Mitad Del Camino
  
 
 
 | 
     |