BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Invasores Mortales. Brotes De Virus Alrededor Del Mundo Desde La Fiebre De Marburg Hasta La Gripe Av
(Denise Grady,)

Publicidade
Una imagen de terror sería la repetición de la muerte negra. Hace algunos años, cuando aplicó la primera noticia de la epidemia del Ébola, pudo pensarse que se avecinaba algo peor que el sida. Para colmo, la nueva pandemia provenía de África. De un oscuro continente saldrían los nuevos monstruos. El futuro que prometía la globalización sería de hombres en escafandra tratando de atajar una amenaza de Andrómeda, en este caso una horrible enfermedad que produce en sus víctimas horrendas hemorragias, como los medios de entretenimiento no tardaron en propagar. Fuera del reino de las percepciones, la velocidad con el que un virus se propaga y la devastación con ocasiones no es cosa de no tomar en cuenta. Cuando una enfermedad en capaz de matar en cuestión de meses a casi dos millones de personas y mandar al hospital a otras ocho millones tan sólo en Estados Unidos, podemos concluir que en el umbral del siglo XXI estamos frente a algo más que un accidente de la naturaleza o a un fenómeno como el cambio climático, sino ante una crisis internacional de grandes proporciones que podría afectar hasta la viabilidad de ciertos países e incluso la gobernabilidad en las sociedades más fuertes. Esto se complica por cuanto borra de golpe la antigua seguridad de que el hombre, gracias a las vacunas y los antibióticos, había vencido definitivamente a las enfermedades. Con cifras como ésta: en 1900 morían 797 personas de cada 100,000 por enfermedades contagiosas, en tanto que para 1980 sólo 36 fallecían, la confianza parecía bien fundada. El panorama que se presentaba hace cincuenta años era verdaderamente optimista. En 2005 la reportera del New York Times, Denise Grady, viajó al norte de Angola con el encargo de reportar acerca de un brote de mal de Marburg sin precedente. La zona infectada era notoria por su colindancia con la República Democrática del Congo, país que lleva una década en guerra civil (en la cual sus vecinos han intervenido). Allí la autora vio de frente el esfuerzo internacional para combatir una aterradora enfermedad junto con los enormes problemas que enfrentan los países del Tercer Mundo como consecuencia de su pobreza. Así, Invasores mortales. Brotes de virus alrededor del mundo desde la fiebre de Marburg hasta la gripe aviar traza un panorama de las últimas epidemias acontecidas en los últimos años. Tras exponer la historia la epidemia angoleña, refiere lo que llama ?las siete enfermedades capitales?: la fiebre de Marburg, el sida (nacida en África casualmente), la gripe aviar, el hantavirus, el virus del Nilo Occidental, la viruela del simio y finalmente el SRAS. Desde luego, el libro es un reportaje y tiene todos sus atributos, sobre todo su carácter descriptivo y poco analítico. Muchos capítulos son crónicas. Sin embargo, cumple muy bien su propósito de advertir al lector de lo que seguramente será uno de los más graves problemas en aquejar a la humanidad. Lo grave es que no sólo se avecina como una crisis de salud pública sino de desarrollo humano.



Resumos Relacionados


- La Psoriasis Aumenta Un 50% El Riesgo De Muerte

- Los Ojos Del Perro Siberiano

- El Resfrío Y Usted

- Vih La Puerta A La Iluminación

- The Pinocchio Syndrome



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia