BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Primera Guerra Mundial (parte V, Última Parte )
(Donanfer)

Publicidade
La Primera Guerra Mundial, (Quinta y Ultima Parte La revolución de Lenin había acabado con el poder del zar Nicolás II y junto con este, el ejército ruso. Pero como ya se ha dicho, lo que se había ganado con Rusia al quitar la atención del frente oriental, lo desperdició con el ingreso de Estados Unidos a la guerra. Alemania sabía que los soldados estadounidenses desempeñarían un papel vital en el curso de la guerra no porque fueran mejores combatientes sino porque estaban frescos y eran muy numerosos. Fue por ello que Ludendorf desesperadamente intentó acabar con los ejércitos aliados antes que llegaran los estadounidenses. La idea era formar pequeños grupos de infantería armados con ametralladoras y lanzallamas, apoyados con artillería, valiéndose a su vez de gas venenoso. Fue un buen golpe alemán que rompió las líneas de batalla en varios frentes, llamado operación Michael. Con ella, los alemanes ganaron más terreno en veinticuatro horas que los ingleses y franceses en 140 días, 2 años antes. Luego, comenzaron a agotarse precisamente por la cantidad de terreno ganado, y porque las tropas se dedicaron al saqueo. Ludendorf trató de avanzar más con sus exhaustas tropas, sin embargo a un altísimo costo, que los alemanes no podían compensar sin contar que los estadounidenses estaban por llegar. La primera acción a tomar en cuenta por parte del ejército estadounidense en Belleau Wood una reserva de caza en Francia; los infantes de marina demostraron que sabían pelear, al detener a los alemanes ahí. Esto avivó el ánimo estadounidense. Los alemanes, guiados por el liderazgo de Ludendorf, intentaron una serie de ataques desesperados donde los estadounidenses intervinieron efectivamente para contrarrestar su ataque. Luego los australianos y canadienses por su parte comenzaron una ofensiva con tanques, con la cuál tuvieron éxito contra los alemanes. Los estadounidenses cambiaron la forma de atacar en línea; la forma tradicional decía que se debía mantener la línea de batalla y si había un sector que tuviera problemas, los demás no avanzarían. En cambio, Perching hizo que los comandantes pudieran decidir cuando y donde avanzar de acuerdo a sus posibilidades e iniciativas. Junto al ataque de los tanques y el ejército estadounidense que acababa de entrar en acción con sus elementos fuertes y frescos y con una nueva visión estratégica, los alemanes y sus aliados empezaron a retirarse en numerosos frentes. Ludendorf, el hombre de hierro, sufría un colapso nervioso y gritaba por el fracaso de la guerra. Con el liderazgo alemán derrotado y deprimido y los socialistas bolcheviques oprimiendo las ciudades alemanas, el ánimo se tornaba oscuro y lo inevitable parecía llegar. Los socialistas corrían por las calles de las ciudades alemanas causando gran disgusto a los oficiales del ejército. Algunas propuestas de armisticio fueron enviadas en secreto al presidente de los estados unidos de ese entonces Woodrow Wilson debido a su reputación de defensor de la paz y porque sabría manejar la situación de manera que la nación alemana no resultara tan afectada si se rendía a Inglaterra o Francia. Esto marcaba el final de la guerra. Poco a poco todos los países saldrían de la guerra. Sin embargo, en el armisticio las naciones involucradas estuvieron presentes, y las condiciones para Alemania fueron desastrosas, puesto que no le dejaban quedarse con ningún territorio conquistado, los alemanes en su retirada, enojados, incendiaron y destruyeron cuanto pudieron sin saber que tendrían que pagarlo a un alto costo después como consecuencia de la indemnización que se les hizo pagar por daños en la guerra. Los aliados festejaron alegremente. Así concluyó la gran guerra, el mayor conflicto bélico que se había producido en la humanidad hasta entonces, sin embargo, se había plantado la semilla de un conflicto de mayores consecuencias en la mente de un cabo alemán que reclamaría el derecho divino de una raza, de dominar el planeta: Adolfo Hitler. La Gran Guerra dejóa Europa sumida en el horror derivado de los constantes combates y el derramamiento de sangre en las trincheras. Había sido terrible aún para los países que la ganaron, pero mucho más para aquellos que perdieron, puesto que los términos del armisticio habían dejado a estas naciones en la más grande probreza. Pero a nivel de relaciones internacionales el efecto fue mucho mayor. Los imperios Germano, Austro Húngaro, Ruso y Otomano, dejaron de existir formalmente y el imperio británico estaba herido de muerte. Con la caída de los imperios cayeron también sus antiguas dinastías, y en Rusia esto significó el paso hacia una nueva forma de gobierno que habría de pasar por distintas fases hasta derivar en el comunismo. Donanfer



Resumos Relacionados


- La Primera Guerra Mundial (tercera Parte)

- La Primera Guerra Mundial (cuarta Parte)

- Primera Guerra Mundial ( Primera Parte)

- Las Guerras Mundiales (primera Parte)

- Las Guerras Mundiales (segunda Parte)



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia