El Enigma De París
(Pablo de Santis)
Es grato, pero también difícil escribir sobre un escritor que tanto aprecio (aunque sólo lo conozco a través de su obra). Pablo de Santis adquirió cierta popularidad con «El calígrafo de Voltaire», a mi juicio la más interesante de todas sus novelas, y ahora irrumpe en las librerías con «El enigma de París», premio Planeta-Casamérica de narrativa iberoamericana 2007 (verbigratia doscientos mil dólares).Se trata de una intriga policial en torno a Los Doce Detectives, un grupo de míticos investigadores de diferentes nacionalidades que se reúnen en París en mayo de 1889, con motivo de la Exposición Universal, una muestra de todo lo que valía la pena ver (para la cual se construyó la Tour Eiffel). Allí deben resolver, además, una serie de crímenes. La novela presenta algunas debilidades. En primer lugar, doce detectives parecen demasiados para la trama, y con el transcurso de las página se hace evidente que, en efecto, es así. Este grupo supernumerario causa problemas a De Santis, quien no es un gran creador de personajes. Todos aquellos que habitan sus páginas se parecen (probablemente a él), y en sus escenas se tiene la sensación de que los protagonistas se mueven de a uno por vez, como marionetas sin vida que el propio autor anima. Es un acierto, en cambio, la forma en que De Santis presenta a sus detectives como una estirpe que ha quedado huérfana, sin bando en un mundo polarizado entre positivismo y esoterismo. Estos investigadores son los representantes máximos del pensamiento racional, pero a la vez son conscientes de que su arte, a pesar de apoyarse en la razón, no es tributario de la corriente científica del momento, sino que se alimenta y depende para subsistir, de la oscuridad del misterio. Lee el artículo completo (900 palabras) enhttp://exceptioveritatis.blogspot.com/2007/08/un-calgrafo-en-la-tour-eiffel.html
Resumos Relacionados
- O Enigma De Paris
- El Que Tiene Sed
- Rayuela
- Muerte En El Nilo
- Los Intereses Creados
|
|