El Asesino De Cisnes Y Coyote 13
(VALERIA ARTEMYEVA)
Me gusta leer buena literatura y el cuento El asesino de cisnes lo es. Me encanta el lenguaje de Villiers, sabe dar a las palabras el peso exacto para atrapar al lector desde el primer momento y hacer sentir el dolor y la desolación de los torturados cisnes. Una posible lectura del cuento es la que muestra en Bonhomet el espíritu del hombre racionalista, frío y calculador, que no tiene escrúpulos para adueñarse del mundo y dominarlo. ?El cisne canta justo antes de morir? y esa música ayuda a soportar las decepciones de la vida. Bonhomet necesita el dulce concierto de voces, sabe apreciar su dulce timbre de voz, su dulzura singular. No es un sentimental, lo trágico de la escena final no lo atrae en absoluto, únicamente las armoniosas vibraciones de la muerte como una melodía. A Bonhomet le interesa el arte (se considera a sí mismo un mecenas ?cuán dulce es animar a los artistas?.), ¡qué más da si para obtenerlo debe torturar a la naturaleza! Soy una persona muy impresionable, no puedo soportar, no me gustan las escenas en que maltratan animales. ¡Me empiezo a sentir muy, muy mal! A un francés le parecerá cursi, pero en Rusia tratamos muy bien a nuestras mascotas. Dicen que los rusos tenemos los sentimientos a flor de piel. Este cuento muestra la relación humana con la naturaleza. En este caso, la relación de un hombre que, en lugar de disfrutar, proteger y hacer lo posible por conservar la belleza del mundo natural, interviene bruscamente y destruye con crueldad la vida de los cisnes ¡qué planeación y paciencia para matarlos! Sí, es sólo un cuento, pero es una excelente reflexión acerca de lo que somos, de la conflictiva interacción que existe y va a existir en el mundo hasta que la gente no cambie de actitud y entienda que debe vivir con la naturaleza y no contra, es decir: dañar a alguien o algo significa dañarte a ti mismo. Bonhomet es una persona perversa y vacía, a pesar de toda su cultura y de su posición social. Coyote 13 es también una gran historia. Los protagonistas (humanos) de los dos cuentos no tienen mucho en común. En el vaquero Juan no encontramos ni la agresividad ni el odio que vemos en Bonhomet. El entorno del vaquero Juan es solitario, agobiante, árido y monótono ?en sus ojos sólo se reflejaba el desierto, la superficie de inmensas soledades, geométrica y abstracta, cuán vacío, muerto, estéril, le parecía el desierto?. El vaquero Juan tenía ?un poco de bestia y de anacoreta?, testarudo, ?su mundo era tan chico que le cabía en el sombrero?. La idea de matar a Coyote 13 ?le gustaba y llenaba su pensamiento, borrando dolores, cansancio, soledad?. Un día, a la espera de cazar a Coyote 13, sintió que su vida se le iba apagando, que su alma se escapaba y sus botas estaban vacías. Se sintió pequeño e insignificante en el desierto. Cuando llega el coyote, la vida vuelve al cuerpo y los pies a las botas. Durante un instante, el coyote moribundo y el vaquero se miran, Juan lo tenía a tiro. No lo mató porque comprendió que de haberlo hecho ?habría vuelto aquel vacío mineral y horrible que acababa de sentir aquella noche?. Así, la terrible naturaleza que, por agobio lo obligaba a matar coyotes para sentir algún alivio, le proporciona, en la figura de Coyote 13 un enemigo sagrado e intocable. En cuanto obtenemos lo que deseamos, deja de interesarnos y tenemos que buscar un nuevo objetivo. ¡Qué haría el pobre Juan sin su Coyote! Todos necesitamos a un enemigo de nuestra talla. ¿Juan Vaquero se convirtió en otra persona, capaz de razonar, de no ser indiferente? ¿Se volvió más inteligente y humano? No puedo decirlo con certeza. Pero, por lo menos, al no matar a Coyote 13 se salvó de la soledad. Algo cambió (para bien o para mal). La historia muestra que algo sucedió en el personaje, algo le fue revelado. De eso trata todo buen cuento.
Resumos Relacionados
- Vertigo Y Futuro
- Life Says Impossible?????????
- Daniel Deronda
- O Perfume: História De Um Assassino
- Zodiac
|
|