BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Historia De Las Cruzadas
(Donanfer)

Publicidade
Historia de las Cruzadas . Las cruzadas surgieron como el medio para obtener control sobre Tierra Santa, asegurando el libre acceso de peregrinos europeos a los lugares santos, pero también como medio para unir voluntades contra un enemigo común, en lugar de pelear entre sí. En el año 1071, las fuerzas turcas destruyen casi todo el ejército imperial, capturando también a un co-emperador. Una por una las ciudades del Mediterráneo Oriental cayeron en sus manos, y en 1070 entraron en la Ciudad Santa, Jerusalén. La invasión turca a Jerusalén conmocionó fuertemente tanto a Europa Occidental como a la Europa Oriental. Urbano II declara la Guerra Santa: Las Cruzadas Ante la expansión turca, surge la figura de Alejo Comneno personaje que en cierta medida desencadenará las cruzadas aunque es más atribuible a Urbano II, quien ocupa el trono bizantino en el año 1081 y decide hacer frente a las fuerzas islámicas. Es entonces cuando Alejo manda emisarios al Papa Urbano II, figura importante, con el fin de obtener apoyo para reconquistar los lugares santos. Al final del concilio se discute la situación del este, del apoyo pedido por Alejo Comneno y declara la guerra Santa (bellus sacrum) contra los musulmanes que ocupaban Tierra Santa. Motivada, lista para partir a la batalla por tierra santa. La Primera Cruzada, la conquista de Jerusalén Cruzados entrando en Constantinopla. La primera cruzada necesitaría el seguro apoyo del imperio bizantino para reconquistar los territorios cristianos perdidos, así como para la meta final, la conquista de Jerusalén. Las fuerzas cruzadas, partiendo de varios puntos de europa, acordaron encontrarse en Constantinopla, donde los esperaba el emperador bizantino Alejo Comneno. Una vez pasado esto, los cruzados tuvieron la espalda cubierta y apoyo logístico de Alejo. Sin embargo ahora encararían la lucha contra las fuerzas turcas, quienes no pudieron contener el avance de las fuerzas cruzadas. Después, los cruzados asediaron Antioquía durante seis meses, hasta que cayó bajo el dominio cruzado. Los cruzados corrían por toda la ciudad arrebatando oro y plata, caballos y mulas, haciendo pillaje en las casas que sobresalían por sus riquezas. Nadie puede decir suántas víctimas hubo, pero Jerusalén quedó vacía de musulmanes y judíos. Esta demostración de sed de sangre del fanatismo cristiano dio origen al renacimiento del fanatismo del islam". Quince días más tarde y sin saber del éxito de los cruzados, moría en Roma Urbano II. Luego de obtener semejantes victorias algunos cruzados se establecieron en las tierras conquistadas mientras que otros decidieron regresar al lugar de origen. A nivel de los líderes de los ejércitos cruzados, los territorios se repartieron de la siguiente forma: Baduino se quedó con Edesa, Bohemundo con Antioquía, Raimundo con Trípoli y Godofredo con Jerusalén. Cruzados padeciendo sed en las afueras de Jerusalén. Amplias viviendas con grandes ventanales que invitaban a la luz en contraste con las frías y lúgubres viviendas dejadas atrás, calles pavimentadas, iluminación artificial, eficientes sistemas de drenaje, tuberías, parques, teatros, joyas, mármol, mosaicos, extraordinarios tejidos y vajillas de oro y plata. Similar a los vikingos, los cruzados absorbieron la cultura de los lugares conquistados. La Pérdida de Jerusalén y la segunda Cruzada Batalla entre cruzados y musulmanes. La invasión lidereada por Saladino, sería el movimiento que arrebataría de las manos de los cruzados los territorios conquistados. Después de la victoria y las conquista de tierra santa era lógico pensar en el contra ataque musulmán. cruzada, alarmó a Jerusalén, Trípoli y Antioquía. La tercera Cruzada: En respuesta, en Europa, el Papa Gregorio VII convocó a una tercera cruzada, que esperaba contar con el apoyo de los reyes más poderosos de Europa: El rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León, el rey de Francia Felipe II y el rey del sacro imperio romano germánico Federico I Barbarroja. Ahora caía en las manos de Ricardo Corazón de León y Felipe II de Francia la responsabilidad de recuperar tierra santa. Con Ricardo Corazón de León como líder supremo del ejército cruzado, la tercera cruzada se veía cada vez más desesperada. Ricardo Corazón de León, el máximo representante de la Tercera Cruzada, quien se enfrentó a los ejércitos de Saladino, teniendo que regresar a Inglaterra por los problemas de su patria. Tras la toma de Acre, Ricardo Corazón de León pidió un rescate por los prisioneros musulmanes que se encontraban en sus manos, y no recibiendo respuesta de Saladino (Acostumbrado a meditar profundamente las decisiones de este tipo) en quince días, mandó a decapitar a 2.700 musulmanes, lo cual provocó la respuesta de las fuerzas musulmanas que se batieron en encarnizadas luchas contra el ejército cruzado, hasta que a finales de 1191 Ricardo Corazón de León recibió noticias de que su hermano Juan sin Tierra y Felipe II conspiraban por el trono inglés. Ante tal urgencia, Ricardo Corazón de León, firmó con Saladino un tratado en el que estipulaba que los cristianos conservarían la franja costera que iba desde Tiro hasta Faffa y sería libre la entrada de peregrinos cristianos a Jerusalén, al igual que a los musulmanes se les permitía el acceso a las mezquitas de La Meca por territorios cristianos. Finalmente, en 1191, las fuerzas musulmanas tomaron San Juan de Acre, la última posesión cristiana en Tierra Santa, poniendo fin a la época de las cruzadas. Donanfer



Resumos Relacionados


- Los Templarios--cruzados -rescate Santo Sepulcro-

- La Orden Del Temple 3a. Parte.

- Las Cruzadas

- Da Primeira á Quarta Cruzada

- Ivanhoe



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia