Las Moradas Filosofales
(Fulcanelli)
El autor, a diferencia de otros autores que le precedieron describe minuciosamente las operaciones de la Obra, tras haberla dividido en muchos fragmentos. En las Moradas Filosofales nos encontramos con un recorrido por la Edad Media y el renacimiento. Nos hace notar el autor que mientras algunos cronistas hablan de la Edad Media como un tiempo terrible en el que solo hubiera habido guerras y otras ?oscuridades?, las construcciones góticas reflejan espacio expansividad, serenidad y nobleza incomparables. Las figuras comunican carácter apacible, afables y bondadosas y aparecen sonrientes. Los imagineros toman sus modelos de la realidad. El autor concluye que si el pueblo hubiera sufrido, los monumentos hubieran dejado testimonio de ello. La alquimia en la edad media fue más mimada que ninguna otra ciencia.. Los árabes llamaban alquimia en está época al Arte sagrado que habían heredado de los egipcios. El interés por manejar la alquimia se extiende a todas las clases sociales, pero se estudia a escondidas y mueve grandes fortunas, manuscritos y demás documentación se compran a cualquier precio. La fiebre de la alquimia recorre Europa. El libro nos habla de los notables de todos los tiempos en este campo. En el apartado del laboratorio legendario nos habla entre otras cosas de interesantes testimonios, narraciones maravillosas, teorías de lo más originales y extrañas recetas. En este apartado nos habla también del habitante encorvado por el estudio en un espacio que huele a moho a la luz de una lámpara de petróleo descifrando lenguajes y empapándose del simbolismo hermético y en algunos casos, estudiando las relaciones de dicho simbolismo con el arte sagrado y el esoterismo de la Gran obra. Otros apartados son la cábala hermética, alquimia y espagiria, la salamandra de Lisieux, el mito alquímico de Adán y Eva, El hombre de los bosques, El maravilloso grimorio( libro de recetas mágicas) del castillo de Dampierre, los guardias de escolta de FranciscoI, (duque de Bretaña), el reloj de sol del palacio de Holyrood de Edimburgo, Paradoja del progreso ilimitado de las ciencias , el reinado del hombre, el diluvio, la Atlántida, el incendio y la Edad de Oro. Comentaba el maestro: -Así, el Oro filosófico , todo lleno de impurezas(...), debe ser considerado como la verdadera y única materia prima de la Obra, al igual que sucede con la verdadera y única materia prima el mercurio, de donde ese oro invisible, miserable y desconocido, ha nacido.(...) Esta distinción permite la solución de las primeras dificultades- Es un libro serio y muy interesante para los que gustan investigar en estos temas.
Resumos Relacionados
- Vertigo Y Futuro
- Daniel Deronda
- Zodiac
- O Perfume: História De Um Assassino
- Life Says Impossible?????????
|
|