El Nombre De La Rosa
(Umberto Eco)
Este relato, transcrito de un supuesto antiguo manuscrito, relata la visión de un monje anciano, Adso de Melk, de algunos hechos que presenció es su juventud y de la admiración que su tutor de aquellos días, Guillermo de Baskerville un ilustre monje franciscano, logró despertar en él. Además de describir la situación de la época,debido a la crisis que existía por el enfrentamiento entre la monarquía y el jerarca de la Iglesia Católica, al desprecio por la mujer, a las condiciones del campesinado y a la falta de orientación, se desarrolla una interesante historia que refleja y simboliza los temores y enigmas de aquellos años. Guillermo y Adso arriban a la abadía, escenario de la trama principal, con el fin de hacer los arreglos para un concilio por una nueva posición franciscana (los espirituales) considerada una clase de "herejía"; sin embargo, se encuentran con los decesos de Adelmo de Otranto (joven miniaturista) y de Venancio de Salvemec (especialista en griego) quien, al parecer, murió por denunciar la extraña devoción del ayudante del bibliotecario, Berengario de Arundel, por el joven muerto. Adicionalmente, Alinardo de Grottaferrata, el demente y anciano monje, asocia las muertes con el Apocalipsis, que Jorge de Burgos, un monje ciego, aprovechó para sentenciar los arrestos de los más jóvenes por no seguir con rigidez los preceptos de la Iglesia y de paso sembrar el temor entre ellos para mantener vigente su filosofía. En la abadía también se encontraban dos extraños personajes: Salvatore, que en su deformidad representa la oscuridad de la humanidad, al tener dentro de él tanto la ternura y la inocencia como la locura y los instintos más bajos y Remigio, seguidor de Dulcino (al igual que Salvatore) que trata de ocultar su pasado para poder continuar como administrador del monasterio y conservar los privilegios del cargo; sin embargo, debido al desarrollo de los hechos y a la llegada del oidor Bernardo Gui, la presión de su antigua vida los lleva a morir en manos de la Inquisición. A pesar de la agudeza de Guillermo y de la aplicación de todo su potencial mental, decifrar los misterios de la famosa biblioteca de la abadía y sus laberintos ocultos le toma tiempo tanto a el como a su ayudante Adso, a pesar de que los demás monjes, por autorización del abad, los guían para armar el rompecabezas que tiene como pieza central un desaparecido libro de Aristóteles. La certeza de que la respuesta está allí la da la muerte de Berengario y de Malaquías porque no correspondían a la descripción bíblica del Apocalipsis, por lo cual se hacen más continuas las visitas al laberinto y los pone en dificultades al perderle la pista al libro y al ser víctimas de una sustancia tóxica. El desenlace, en cierta forma inesperado, pone en riesgo a los protagonistas debido a la decisión de Jorge de Burgos para salvaguardar el libro perdido de la Poética de Aristóteles, pues siendo consciente de que iba a acabar con su vida, tragó las páginas del libro que él mismo había envenenado y las cuales habían propiciado la muerte de los demás monjes; por la misma razón inició el fuego en la biblioteca para que Guillermo y Adso perecieran y pudiera mantenerse a salvo su secreto: Aristóteles escribió que la risa era un Don de Dios.
Resumos Relacionados
- El Nombre De La Rosa
- El Nombre De La Rosa
- El Nombre De La Rosa
- El Nombre De La Rosa
- El Nombre De La Rosa
|
|