BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Proclaman Las Siete Nuevas Maravillas Del Mundo
(Donanfer)

Publicidade
Proclaman las Siete Nuevas Maravillas del Mundo

Muchos hablarán por algún tiempo del 7 de julio de 2007 como el día en que Internet le arrebató el protagonismo a una de las instituciones internacionales más respetadas: la Unesco. para comentar la excepcional votación de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, producida por más de cien millones de individuos de los más diversos países. Ya habrá tiempo para medir los riesgos y ventajas de tamaña intervención mundial. Lo interesante de este acontecimiento surge al reconstruir los hechos: un día apareció en Internet la iniciativa generada por un suizo, a quien en la propia Web, se le atribuye la condición de "aventurero y ciudadano global". Con una variada carrera como realizador de cine, curador de museo, aviador y explorador, capaz de expresarse en cinco lenguas, este suizo radicado en Canadá ha invertido gran parte de su vida en viajar por el y sedimentar luego el saber de otras culturas. Se sumaron las instituciones culturales de todos los países que querían anotar sus propios monumentos en la exclusiva lista. Como la sociedad de la información es, en esencia, una sociedad en red, la iniciativa reverberó entre millones de usuarios. La Unesco le critica a Weber su afán mediático y -todavía no probado- lucrativo. Pero ¿por cuánto tiempo podrá ignorar esta votación global? La Gran Muralla, de China; el monumento de Petra, de Jordania; la estatua del Cristo Redentor, de Brasil; las ruinas de Machu Picchu, de Perú; la pirámide de Chichen Itzá de México; el Coliseo, de Roma, y el Taj Mahal, de la India fueron proclamados ayer las nuevas siete maravillas del mundo, tras una elección global que involucró a casi 100 millones de personas en todo el planeta. Las maravillas, tres de las cuales se encuentran en América latina, fueron anunciadas en ese orden, en una espectacular ceremonia que tuvo lugar en el Estadio de La Luz en Lisboa, conducida por el actor británico Ben Kingsley y la actriz india Aishwarya Rai, y en la que actuaron Jennifer Lopez, el tenor español José Carreras y el bailarín Joaquín Cortés, entre otros. Los sufragios fueron emitidos a través de Internet y por mensajes de texto de teléfonos celulares, dijo la organización sin fines de lucro que realizó la encuesta. Entre los lugares eliminados, estaban las estatuas de la Isla de Pascua, en Chile; la Acrópolis, de Atenas, en Grecia; Angkor, en Camboya; Hagia Sophia, en Turquía, y el Kremlin y la catedral de San Basilio, en Rusia. La campaña para determinar las nuevas siete maravillas del Mundo la inició en 1999 el aventurero y millonario suizo Bernard Weber. Su fundación, llamada New7Wonders, recibió alrededor de doscientoas nominaciones de todo el mundo. La fundación de Weber, encargada de organizar el acontecimiento, recibió críticas de quienes consideraban que el acto que tuvo lugar ayer tenía fines comerciales en lugar de los proclamados fines de promoción cultural. De hecho, la votación no obtuvo el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). "Esta campaña no es ni democrática ni científica", dijo ayer Nicole Bolomey, una especialista de la Unesco que consideró que la atención se centró en un pequeño número de monumentos ya muy célebres, desviando así la mirada de lugares que están en peligro, lo cual es una actitud opuesta a la que guía a la Unesco para definir el patrimonio de la humanidad. "El Taj Mahal no corre peligro de derrumbarse mañana, mientras que muchos sitios en la India están en peligro", explicó. Sin embargo, la fundación que dirige Weber ha dicho que el cincuenta por ciento de los derechos de transmisión de la ceremonia de ayer, que llegó a setenta países, se utilizarán para reconstruir los budas de Bamiyan de Afganistán, destruidos por los talibanes en 2001. Además, Weber contó con el apoyo de los países involucrados porque, según se estima, la elección incrementará sus ingresos en materia de turismo. Ayer, en Cuzco, miles de personas se abrazaron cuando se anunció la elección de la ciudadela inca de Machu Picchu. Escenas similares se vivieron en el centro arqueológico de Chichen Itzá, donde unas siete mil personas estallaron de júbilo, y en Río de Janeiro, donde el presidente Luiz Inacio Lula da Silva -cuyo gobierno invirtió fuerte en la promoción de su postulante- saludó en una nota oficial la elección del Cristo Redentor. Las nuevas siete maravillas seleccionadas ayer reemplazan a la lista original de siete maravillas, que incluía a la Gran Pirámide de Gizeh, de Egipto; los Jardines Colgantes, de Babilonia; la estatua de Zeus, en Olimpia; el Templo de Artemisa, en Efeso (actual Turquía); el Mausoleo, en Halicarnaso (actual Turquía); el Coloso, de Rodas (Grecia), y el faro de Alejandría (Egipto). Actualmente, queda una sola de las antiguas maravillas del mundo en pie: la pirámide de Gizeh. Por este motivo, se le otorgó el título de "maravilla honorífica del mundo" y quedó fuera del concurso.
 
Donanfer



Resumos Relacionados


- Cristo Redentor é Eleito Uma Das Sete Novas Maravilhas Do Mundo

- Www.new7wonders.com - Maravilhas Do Mundo Atual

- As Novas 7 Maravilhas Do Mundo ContemporÂneo

- Sete Maravilhas Do Mundo Moderno

- Alicia En El País De Las Maravillas (1865)



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia