BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Ella
(Vicente Huidobro.)

Publicidade
ELLA.
Vicente Huidobro
Del libro Ver y Palpar.
 
Ella daba dos pasos hacia delante
Ella daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decía como está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo.
 
Ella llevaba una camisa ardiente
Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza.
 
Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla
Sus miradas estaban heridas y sangraba sobre la colina
Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma.
 
Tenía una boca de acero
Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
 
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas.
 
Un poema completo de este genial escritor, Huidobro no tiene parangones, es el arte poético llevado a su máxima expresión; las palabras exceden su propia estructura, así como en arquitectura el Taj  Mahal excede con creces el mármol con que fue erigido?
En un confín del mundo nació este poeta, partiendo joven a Europa, con el mismo entusiasmo que la mariposa nocturna busca la luz; él buscó el centro cultural del orbe a principios del siglo XX, allá encontró justo reconocimiento, hizo bien, ya que el confín solo ofrecía  silenciosas promesas, generosas  en mediocridad y envidia?Alguna voz, llena de chauvinismo afectado, criticó su ausencia y su ?despego a los valores patrios??él contesta: nuestro país, recordemos que habla a principios del siglo XX, no ha producido nada, ni arquitectura, ni pintura; claro, es se refería a una identidad propia, Francia en ese momento era la vanguardia de todas las novedades culturales y científicas; ciudad cosmopolita, aceptaba a artistas sin mirar su procedencia, solo con criterios valorativos en cuanto a creatividad y contenidos estéticos, así legaron pintores, rusos, italianos, judíos; poetas sudamericanos y de países fronterizos, etc. En ese ambiente benévolo se desenvolvió Huidobro y fue bueno?.
Lontue.
 
 



Resumos Relacionados


- Catalina Proemtida

- 100 Love Sonnets

- 100 Love Sonnets

- Síndrome De E.m.i.

- Las 12 Habitaciones Oscuras



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia