El Avaro
(Moliere)
Cumbre de la habilidad de Moliere para narrar por cuadros, utilizar cómicamente malentendidos y desde luego, dirigir la crítica hacia las costumbres y personajes nefandos. Inspirada en Aulularia de Plauto, caracteriza al avaro Harpagón, que se muestra dispuesto a casarse con la joven que su hijo ama en secreto y a obligar a su hija a casarse con un viejo que está dispuesto a no reclamar dote en la operación. El hijo de Harpagón envía a un criado a robar el cofre con los ahorros de su padre, que éste guardaba enterrado en el huerto, con la intención de utilizarlo de moneda de cambio para que abandone su intención de casarse con la joven que él ama. Por culpa de otro criado de malas intenciones, el enamorado de la hija de Harpagón es acusado de robo. Sin embargo, el rico Anselmo restituye la situación, en un final a la manera de las novelas bizantinas, al reconocer en el pretendido por la chica y la pretendida por el chico a los dos hijos que perdiera tiempo atrás. El dinero del rico pero generoso Anselmo lo resuelve todo y deja en la mezquina oscuridad al no tan rico pero avaro Harpagón.
Resumos Relacionados
- Senhora
- Gracia Y El Forastero
- Un Serie De Eventos Desafortunados, Iii
- Cumbres Borrascosas
- Cumbres Borrascosas
|
|