BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Auschwitz, Hoy
(Donanfer)

Publicidade
AUSCHWITZ, HOY La manera más fácil de llegar a Owiecim ?el lugar donde se encuentra el antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau? es en auto o en ómnibus desde Cracovia. Estudiantes vestidos con colores fuertes, cargados de cámaras fotográficas y equipos de filmación. El nombre oficial es Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. Desde 1947, el lugar funciona como un memorial. En este territorio se instaló el mayor campo de concentración nazi; fue un sitio de exterminio de judíos, polacos, gitanos, homosexuales y ciudadanos de otros grupos o países que, según el nazismo, debían ser eliminados. Arweitz macht frei (El trabajo hace libres) dice una inscripción que se conserva en la puerta de entrada. Recorremos Auschwitz-Birkenau con Jaroslaw Mensfelt, encargado de Archivos en el Departamento de Publicaciones, Información y Prensa. Mensfelt, como muchos polacos, aunque invoque el pasado utiliza el tiempo presente. Ya en agosto de 1939, aquí en Polonia, se habla de la guerra. Dos semanas antes de que los alemanes nos ataquen, el gobierno polaco, para protegerse, firma dos acuerdos militares, con Francia y con Inglaterra. Mientras tanto, los alemanes establecen un pacto secreto con los rusos. El campo ha quedado tal como estaba. Sufrían hambre, tifus, la brutalidad de los kapos y, a partir de 1942, las cámaras de gas. ¿Qué significa AUSCHWITZ para cada persona que lo nombra? Para los polacos, es el sitio donde murieron polacos. Para los judíos, es la Shoá. Los alemanes siempre quemaban los cuerpos para no dejar huellas. Se sabe que la mayor parte de las cenizas era arrojada al río Vístula o al Sava; otra parte se utilizaba como abono, fertilizante. Hay doscientas fotografías tomadas por los propios alemanes, fotos oficiales, que constituyen un libro llamado Desalojamiento de los judíos húngaros. Mensfelt habla: "En el verano de 1944 tiene lugar aquí la matanza más grande en la historia de Auschwitz, cuando en menos de dos meses, hacia finales de la guerra ya prácticamente perdida, los nazis deportan a Auschwitz a 437.000 mil judíos húngaros. A la mayor parte los matan al llegar. En alemán, se refieren a ellos como Arweitz unfeige, es decir, «los inútiles para el trabajo». Son mujeres, muchas embarazadas, niños, ancianos y enfermos. El 80% es asesinado en las cámaras de gas. La matanza en las cámaras de gas es, sobre todo para los judíos, parte de esa solución final de la cuestión judía". Mientras recorremos con Jaroslaw Mensfelt los distintos edificios, las barracas, las cámaras de gas, en una inmensa pared vemos una foto grande en blanco y negro de algo que podría ser una fábrica: "La fábrica enorme que se ve es Ingefarben, llamada Bunawerken. Buna, en alemán, quiere decir «caucho sintético». Construyen aquí esa fábrica por causa de la disponibilidad de mano de obra esclava y porque está fuera del alcance de los aviones aliados. Para todo el mundo es más fácil dejar la solución del problema judío en manos nazis. La diabólica ironía del mensaje dirigida a quienes de allí no saldrían con vida era una cuestión cotidiana. Hay latas. "Contenían cristalitos de cianuro, que era utilizado como un pesticida, antes de la guerra y durante ella, como otro modo de matar seres humanos ?cuenta nuestro guía?. Lo producían en Alemania. Los alemanes lo embalaban y lo vendían. Las firmas textiles pagaban cincuenta pfennigs por un kilo, y lo transformaban en tela." Nos cuenta el guía que en ese lugar el doctor Klauber hacía sus experimentos de esterilización de mujeres. Y sobrevive. El lugar donde se realizan las conmemoraciones. Este lugar funcionaba como cámara de gas y crematorio, hasta que lo dinamitaron, en enero de 1945. Auschwitz-Birkenau fue el mayor centro de exterminio nazi, donde murieron entre un millón cien mil y un millón y medio de personas, la mayoría de origen judío. Entre los registrados hubo polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y de otras nacionalidades. Estaba compuesto por tres campos principales (y cuarenta subcampos): Auschwitz I, un centro de administración, muerte y alojamiento de prisioneros; Auschwitz II (Birkenau), donde se aniquiló en cámaras de gas a la mayoría de los prisioneros, y Auschwitz III (Buna - Monowitz), utilizado como campo de trabajo esclavo. Stanislaw Ryniak, que falleció recientemente, a los ochenta y ocho años fue el primer prisionero registrado en Auschwitz, a donde llegó después de haber sido arrestado por la Gestapo en 1940, un año después de la invasión alemana a Polonia. Era miembro de la resistencia polaca. Ana Frank (luego trasladada a Bergen-Belsen, donde murió de tifus), el escritor italiano Primo Levi, el santo polaco Maximiliano Kolbe y el premio Nobel de la Paz Elie Wiesel fueron algunos de los prisioneros conocidos que pasaron por este campo, entre muchos otros. En 1979, Auschwitz-Birkenau fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Donanfer



Resumos Relacionados


- Los Hornos De Hitler

- Passeata Dos Vivos

- Diario De Ana Frank

- Diario

- O Relato Do Soldado Rosemberg Kraft



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia