Decae Como Superpotencia
(BOLIVAR LOPEZ PANTOJA)
¿DECAE COMO SUPERPOTENCIA? En la guerra de Korea, alrededor de la mitad del siglo XX, una coalición mundial de naciones participó en esa contienda bélica, liderada por los Estados Unidos de Norteamérica. En ella tuvo una destacada actuación el batallón ?Colombia?, que acompañado de la fragata ?Almirante Padilla?, escribió páginas de heroísmo extraordinario, mereciendo los calificativos de ?los mejores soldados del mundo? o ?heroicos soldados? por el general norteamericano James Van Fleet, jefe del octavo ejército norteamericano destacado en esa zona. En cambio, en la guerra de Vietnam, Estado Unidos participó solo en esa terrible masacre armada, acompañado de su incondicional aliado, el Reino Unido. En este amargo conflicto, se utilizaron insospechadas estrategias y elementos jamás utilizados en otro enfrentamiento bélico como son trampas envenenadas, ranas ponzoñosas, escorpiones escogidos por su mortífero veneno, lianas embadurnadas de ácido mortífero, etc. La utilización de rutas subterráneas fuè tan eficaz para los asiáticos que compensó decisivamente la enorme ventaja aérea de los Norteamericanos. Hospitales y trenes subterráneos atestiguan el enorme poder estratégico y táctico que se desarrolló utilizando este novísimo sistema de movilización y comunicación. Esta guerra lesionó gravemente la economía Norteamericana, por lo que se produjeron masivas y gigantescas manifestaciones contra la misma. El presidente Nixon y el pentágono consideraron gravemente la posibilidad de utilizar armas nucleares tácticas y estratégicas en el conflicto, pero el temor a un enfrentamiento armado con la Unión Soviética, anuló y liquidó esta angustiosa posibilidad. Mantener una poderosa fuerza militar de setecientos mil hombres en el sudeste asiático requiere de un colosal egreso de miles de millones de dólares, por lo que se hizo inevitable la retirada de esa región, acción equivalente a una indiscutible derrota MILITAR que traumatizó hondamente a la poderosa nación. La superpotencia asimiló la lección?.temporalmente?.pero volvió a la acción en la guerra del Golfo Pérsico, liderando una coalición de naciones que encontró razonable y justa la intervención militar para recuperar la pequeña nación de Kuwait, principado petrolero de la región. Con el apoyo de una aviación incomparablemente poderosa e imbatible, utilizando en tierra una legión de gigantescas palas mecánicas, las fuerzas combinadas sepultaron físicamente a 42 divisiones iraquíes, la flor y nata del ejército de Saddam Hussein. Eliminando hasta el último soldado iraquì, las nuevas armas químicas tuvieron que probarse en las propias fuerzas aliadas y especialmente en soldados estadounidenses, quienes sufrieron sus crueles consecuencias, la mayoría de los cuales han muerto y otros aún padecen de enfermedades mortíferas que pronto acabarán con sus miserables existencias. El trágico episodio de las Torres Gemelas enardeció bélicamente a la nación americana que pronto organizó una guerra de represalia contra el régimen Talibàn que fuè suprimido rápidamente. Sin embargo, las operaciones de guerrilla continúan imparables, desgastando anímica y económicamente a la metrópoli americana. La más poderosa razón para la intervención militar en el Irak no es la búsqueda de armas químicas que representen un serio peligro para Israel o Estados Unidos. Sino la personal aversión del presidente Bush por el dictador iraquì Saddam Hussein; este sentimiento creció rápidamente y se volvió una obsesión intolerable para el presidente norteamericano que inició una acción punitiva armada contra el régimen iraquì. El ejército árabe fuè arrollado rápidamente y sus unidades mecanizadas despedazadas sin misericordia; pero este hecho no marcó el fin del conflicto sino el comienzo de una interminable guerra de guerrillas sorpresiva, tensa y estresante que confina a las fuerzas expedicionarias a permanecer en un espacio reducido de relativa seguridad, donde rumian los soldados su decepcionante frustración. La operación bélica en el Irak ofrece todos los síntomas de un nuevo fracaso militar norteamericano que pudo haberse evitado usando mucha prudencia y sabiduría, pues donde hay gran poder también las equivocaciones son muy grandes. En resumen, miles de millones tirados al basurero de la Historia y preciosas vidas humanas inmoladas en el altar de mezquinos intereses apartidas. La economía norteamericana no está enferma, pero si seriamente GOLPEADA por estos drenajes inútiles. Además, la presencia vigorosa e inevitable de la Comunidad Económica Europea en el concierto mundial, con recursos físicos e industriales superiores a los de Estados Unidos, crea un incierto y grave interrogante sobre el destino de Estados Unidos como superpotencia mundial. Añàdase a esto, ciertas evidencias inquietantes sobre la tendencia socializante de la mayoría de países sudamericanos, sin patrocinio ni guía de los Estados Unidos de América. Más bien, los actuales gobiernos sudamericanos con estas ideas, son hostiles a los estados Unidos. Ellos recuerdan vívidamente los trágicos y aberrantes episodios de la guerra de las Malvinas, en los cuales Estados Unidos hizo pedazos los tratados del ?Tiar? y ?Doctrina Monroe? creados por ellos mismos para la defensa de las Amèricas. Todo a favor de Inglaterra, una potencia extracontinental. Actualmente los gobiernos sudamericanos con estas tendencias, se esfuerzan por cancelar las deudas contraídas con el Fondo Monetario Internacional, Club de Paris o Banco Mundial, negándose a aceptar nuevos préstamos de estos organismos crediticios internacionales. A los países latinoamericanos y especialmente sudamericanos no les falta razón para este insólito proceder, pues solamente en los últimos 5 años, todos pagaron en intereses la bicoca de seiscientos mil millones de dólares. ¡Cuánto bienes y obras se habrían hecho con esa colosal cantidad de dólares!
Resumos Relacionados
- La Guerra Del Golfo (cuarta Y Última Parte)
- La Guerra Del Golfo ( Segunda Parte ) La Actitud Occidental-
- La Guerra Del Golfo (tercera Parte ) Los Aliados Atacan Irak
- Apocalipsis 1era.parte
- ?estúpidos Hombres Blancos? De Michael Moore.
|
|