BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Mundo De Sofía
(JOSTEIN GAARDER)

Publicidade
El mundo de Sofía es la historia de la filosofía occidental, pero novelada y narrada desde una óptica infantil, es el "pensamiento filosófico" a disposición de mentes jóvenes que aman el conocimiento y que se divierten con él.

Esta novela fue escrita por Jostein Gaarder, profesor noruego en las áreas de la literatura y la filosofía, quien con esta obra logró el reconocimiento mundial y un cupo importante en el contexto de la pedagogía y la enseñanza del "amor por el saber".  El ingenio y quizá el mayor aporte de esta obra a la comprensión y la comunicación de las complejas ideas de filósofos que van desde Platón a Kant, de Hegel a Sartre, pasando por Marx y kierkegaard, entre muchos otros más, radica en el orden expositivo y cronológico de las diversas escuelas y pensamientos filosóficos desde su "inicio" histórico, hasta nuestros días, a través de un lenguaje sencillo pero claro, que se teje al interior de una aventura fantástica, un viaje por el tiempo entre Sofía Amundsen (el personaje principal) y su guía (pedagogo).

Gaarder, al evitar los discursos acartonados y las complejas disertaciones teóricas logra aterrizar el elevado mundo de las ideas filosóficas a un didáctico recorrido por el pensamiento y las preguntas que siempre han inquietado al ser humano... Pero no es un simple avistamiento panorámico de las dudas y los problemas intelectuales del hombre, porque el autor también introduce a la niña Sofía Amundsen en ese mar abierto y picado del ejercicio de pensar por sí misma, animando además con esto a sus lectores a hacer lo mismo que su heroína, a descubrir y no temerle a esas cosas que tanto nos inquietan pero que en últimas son la vida misma. 

Aunque el libro tiene un evidente matiz infantil, no se puede encasillar a éste como un instrumento de lectura para niños, pues el texto puede ser leído por un avezado intelectual, como por un estudiante de secundaria, no dejándole de impresionar al primero, antes alimentándole en una historia que por el manejo del tiempo nos recuerda al escritor argentino Jorge Luis Borges; ni al segundo complicándole en enrevesadas teorías el necesario contenido para su aprendizaje académico.  

Vale la pena anotar, que si bien la obra pretende un retrato de la historia de la filosofía por una parte, y por la otra llevar algunas de las difíciles teorías de pensadores como Descartes, Spinoza, Locke, entre otros, al entendimiento juvenil, carece, desde mi óptica, de la exposición más detallada de un filósofo fundamental que definiría de manera tajante el ejercicio de la filosofía a partir del siglo XIX en adelante, me refiero al alemán Friedrich Nietzsche, el cual apenas si lo nombra con algunos pocos comentarios que no dejan vislumbrar el impacto de sus ideas... 

De todas maneras, la naturaleza del libro del Gaarder como introducción o abrebocas al mundo de la filosofía, le permite correr el riesgo de evitar a Nietzsche, quien sin embargo es inevitable para entender a pensadores tan actuales y hoy estudiados como lo son Foucault, Derrida o Rorty y de quienes se están desprendiendo los nuevos paradigmas de ese mundo que Sofía Amundsen no alcanzó a recorrer.

Ningún libro podrá abarcar la complejidad de la filosofía para explicarla entera, porque ésta recorre los insospechados límites de la incertidumbre en la que se encierra la existencia, no obstante, hay libros que superan los comunes y esquemáticos textos académicos de filosofías para grado 10 y 11, como lo hace "El Mundo de Sofía",  que son entretenidas y valiosas piezas de educación para los jóvenes que huyen del desencanto en sus clases y maestros.



Resumos Relacionados


- Vertigo Y Futuro

- Daniel Deronda

- O Perfume: História De Um Assassino

- Zodiac

- Life Says Impossible?????????



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia