BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Novelas Ejemplares Ii
(Miguel de Cervantes)

Publicidade
Una de las novelitas más famosas de esta serie cervantina es LA ILUSTRE FREGONA, protagonizada por dos jóvenes hijos de papá que se lanzan a la picaresca, como si fueran hippies del siglo XVII. Aunque nunca se abandona un tono costumbrista, el inicio picaresco del relato deriva pronto hacia asuntos de amor, al detenerse la acción en torno a una posada de Toledo, donde uno de los muchachos ha conocido a la hermosa fregona, con la que se empeña en casarse y de la que (para que no haya problemas de desigualdad) acaba descubriéndose que es  hermana del segundo de los muchachos, rica y noble por tanto.
 Este arcaico providencialismo del autor, ese afán por velar para que los sucesos de las novelas, a pesar de hacer referencia a problemas escabrosos, no se salgan del tono correcto y ejemplarizante, lastra otros de los relatos de la serie, que no obstante ofrecen una acción trepidante, aunque excesivamente dependiente de azares de todo tipo. Así en LAS DOS DONCELLAS, que recuerda en mucho a la historia de Dorotea y Luscinda del Quijote, encontramos a dos muchachas que se visten de hombre para salir en busca del caballero que las ha enamorado y prometido matrimonio. Pronto descubrimos que esa doble burla no es tan irresoluble, porque sólo a una de las dos ha desvirgado, precisamente a aquella con la que está dispuesto a casarse, mientras que la otra encuentra su pareja ideal en el hermano de la primera doncella. También LA SEÑORA CORNELIA es la historia de la reparación de una honra, esta vez con niño ya nacido como fruto de amores apresurados, situada en Italia y protagonizada por dos caballeros españoles que son los que ayudarán a la desamparada madre soltera a encontrar y casarse con su querido amante y enmendar su traspiés. Historia de reparación de una honra es también LA FUERZA DE LA SANGRE, en la que también hay niño y en este caso mucho más crecidito, pues pasan muchos años hasta que una joven violada por un caprichoso hijo de papá consigue casarse con el violador, gracias a que el abuelo se siente impulsado a ayudar al niño cuando tiene un accidente, sin saber que es su nieto, y a que la muchacha guarda como prueba un crucifijo que se llevó de la casa en la que fue asaltada.
 EL AMANTE LIBERAL es plenamente una novela bizantina, es decir, un relato de aventuras en el que unos amantes pasan mil peripecias para reencontrarse, con mares, naufragios, capturas y piratas de por medio. Ésta ocurre en su escenario natural, el Mediterráneo y afecta a dos parejas que acaban felizmente unidas y a salvo; una es de españoles católicos y la otra de turcos convertidos al cristianismo. Del mismo estilo es, aunque situada en el Atlántico, LA ESPAÑOLA INGLESA, que incluye un hoy en día clasiquísimo salvamento en el último minuto, pues la protagonista va a poner el pie en el convento para hacerse monja cuando se cumple el plazo de espera que estableció su novio ?al que cree muerto?, y en ese instante, llega el caballero, milagrosamente salvado de atentados y prisiones. Antes de eso, el mismo vaivén de raptos, abordajes, encuentros casuales y castos amoríos.
 LA GITANILLA tiene un comienzo magnífico. En él, se nos presenta al delicioso personaje de Preciosa, una gitana de quince años honesta, culta, hermosísima y gran bailarina, que se reafirma en el amor a la libertad de que presumen los gitanos, cuando el celoso caballero que acaba de aceptar como novio intenta restringirle los movimientos. Además, introduce al caballero al mundo de los gitanos, que nos es descrito con gran dignidad. En cambio, el desarrollo y el final son bastante más convencionales: la gitana resulta ser la hija de unos señores de alta alcurnia, a los que encuentra por casualidad, y se casa con el caballero sin más problemas de diferencia social.
 RINCONETE Y CORTADILLO es una adorable incursión en  la mafia sevillana de la época, de mano de dos pilluelos de novela picaresca que se ven obligados a renunciar a cometer delitospor su cuenta y entrar a formar parte de ella. La novela nos describe las normas y rituales de la cofradía de criminales en un estilo sainetesco. Conocemos, entre otros,  a Monipodio, el "padrino", el cual recomienda dar a la iglesia una parte de lo que roben para estar a bien con Dios y obliga a Rinconete a devolver una bolsa que ha robado a un primo del aguacil que les facilita la comisión de delitos, porque es justo "a quien te permite llevarte el pollo entero, darle un pata"; también está la llamada Cariharta, prostituta que viene a pedir venganza por la paliza que le ha dado su proxeneta y que acaba reconciliándose con él. El final de la novela da a entender que habrá una continuación que desgraciadamente nunca se escribió.
 
 
 

 



Resumos Relacionados


- Daniel Deronda

- Síndrome De E.m.i.

- El Caballero De La Armadura Oxidada

- Hipòcritas

- Dios Salve Su Lma



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia