BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Novelas Ejemplares I
(Miguel de Cervantes)

Publicidade
EL LICENCIADO VIDRIERA es sin duda la más moderna de las doce novelas de la serie y la única de Cervantes en la que el protagonista acaba inadaptado y amargamente rechazado por la sociedad. No tiene elementos bizantinos ni picarescos ni historias de amor. Es un relato más bien de carácter filosófico en torno al joven licenciado Tomás Rodaja, a quien una dama da un membrillo emponzoñado con un filtro de amor y en lugar de caer rendido a sus pies, como ella esperaba, cae enfermo durante varios meses y enloquece "de la más extraña locura que entre las locuras hasta entonces se había visto". Tomás ahora cree que está hecho de vidrio, que puede quebrarse si le abrazan o le zarandean, o si los niños le lanzan alguna pedrada; cree que no puede comer más que frutas, que ha de ir sin zapatos y con vestidos amplios y sueltos, que debe dormir y viajar entre pajas como si fuera una vasija. Además, se cree pleno de sabiduría y empieza a demostrarlo en todos los foros de la Salamanca universitaria. El relato se convierte en una sucesión de sentencias agudas y de brillantes juegos de palabras del protagonista. Rodaja, como licenciado Vidriera, une la desvergüenza del niño y la profundidad del sabio. Se mete con la picaresca y la hipocresía de todas las clases sociales y oficios de la ciudad. Su lucidez se hace tan famosa que los sabios de la corte envían a buscarle para oírle hablar y también ante ellos demuestra su conocimiento, sin dejar en ningún momento su manía de ser de cristal. Compadecido de su locura, un fraile médico se preocupa por él y consigue curarlo. Una vez cuerdo, vuelve a la Corte para intentar seguir viviendo de los consejos de su sabiduría, pero ahora que es un licenciado normal ya no atrae a nadie. Tiene que marcharse a Italia como soldado, donde no tardará en morir.
 EL CASAMIENTO ENGAÑOSO relata un cruce de mentiras casi a modo de comedia de enredo: un soldado acaba engañado por una mujer con la que se casa creyéndola buen partido y que acaba siendo una timadora que se lleva en un bául las cadenas y joyas que él lucía con tanto orgullo... y que en realidad eran falsas. Pero lo mejor de este relato es que contiene EL COLOQUIO DE LOS PERROS, a modo de escrito que el protagonista enseña a un amigo suyo. Éste es nada menos que una novela picaresca en forma de diálogo en la que los protagonistas son... ¡dos perros! El perro Berganza conversa con el perro Cipión, y después de sorprenderse de la facultad de hablar y razonar que descubren en sí mismos, le relata su vida, de amo en amo y de peripecia en peripecia: un poco escrupuloso carnicero del matadero que le utiliza para robar carne; una esclava negra que le regala exquisitas sobras de comida para que no le impida ir a gozar con su amante negro; unos pastores que timan a su amo haciendo pasar por comidas por el lobo las ovejas que ellos matan; una bruja que cree descubrir en él a un niño encantado... todo ello salpicado de simpáticas sentencias y observaciones del perro que escucha.
 EL CELOSO EXTREMEÑO es la historia de cómo un vanidoso joven intenta acostarse con una joven casada exageradamente resguardada por su viejo marido. Marca la moderada moralidad de Cervantes, rechazando el culto al honor calderoniano pero también las apologías del engaño del marido viejo y rico frecuentes en la literatura renacentista italiana. Aquí la burla triunfa aunque no llega a consumarse carnalmente; el joven osado es siempre pintado con tintes negativos; la jovencita, exculpada en razón a su juventud pero condenada por el autor a acabar como monja; el viejo es solamente criticado en cuanto a su exagerado sentimiento de celos y su incial falta de comprensión ante el hecho de que un sesentón como él no es el mejor marido para la jovencita. Todo sigue el mismo cariz que la novela incluida en el Quijote El curioso impertinente, cuyo protagonista también destruye su paz cotidiana por querer sacar las cosas de quicio (en aquel caso, pierde a su mujer por querer probarartificialmente su fidelidad; aquí, por exagerar su aislamiento).



Resumos Relacionados


- La Lozana Andaluza

- Der Inquisitor

- Once Minutos

- Dios Vuelve En Una Harley: El Regreso

- El Horla Y Otros Relatos De Terror



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia