BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Decamerón
(Giovanni Boccaccio)

Publicidade
Sinopsis Decamerón Giovanni Bocaccio Comienza el libro llamado Decamerón apellidado príncipe Galeotto, en el que se contienen cien cuentos, relatados en diez días por siete damas y tres hombres jóvenes. El Decamerón está dividido en diez jornadas y los relatos, por su argumento, aparecen ordenados en un marco bien definido. El libro se abre donde el autor se propone dar razón del carácter completamente narrativo y amoroso de su libro, dedicado a aliviar las penas de los amantes desgraciados, y de las mujeres. La introducción a la Primera Jornada, empieza con la narración de la peste que desbastó Florencia, toda Italia y Europa en 1348. Los estragos de la peste son narrados con atención por la degradación moral que tuvieron en la conducta posterior de la gente. La formación de un alegre grupo que abandona la ciudad para retirarse a un hermoso palacio en el campo, está justificado por la peste. Dedican sus días a relatar cuentos, ateniéndose a un tema genérico señalado por la reina o rey nombrado dentro del grupo cada día. Los narradores son diez y reinan un día cada uno, el total de las narraciones llega a cien, porque permanecen en el lugar catorce días, pero por razones religiosas se suspenden los relatos los viernes y sábados de cada semana. La vida de los diez jóvenes ofrece pocas variaciones. Bocaccio que se reserva el papel de imparcial expositor, toma la palabra en forma directa, sólo en Proemio, y en otras dos ocasiones: primero en una introducción a la jornada cuarta, en la que rebate las críticas de ciertos lectores, escandalizados por la licencia de los treinta primeros cuentos, reivindicando el carácter poético de su obra, y terminanado con la vivaz Fábula de los Gansos; y en segundo lugar en la Conclusión del Autor. Los diez narradores están dibujados por el autor en pocos trazos, subrayados además por el sentido del nombre que lleva cada uno, sin que lleguen a adquirir demasiado relieve. Filostrato, la perfecta imagen del amor sin esperanza; Dioneo despreocupado y burlón, buscador de placeres; Panfilo, alma grande y serena; Pampinea mujer prudente y segura, con un único amor feliz; Filomena, especie de hermana menor de aquélla; Lauretta, la amante dolorida; Emilia únicamente enamorada de sí misma; Elisa, esclava de un amor no correspondido; Fiametta, la perfecta enamorada; Neifile la ardiente. Con los nombres de estos personajes suelen titularse las distintas jornadas, según que el tema haya sido propuesto por cada una de ellos. En la jornada primera Pampinea, no hay asunto preciso, se habla de aquello que más agrada a cada uno junto con los asuntos novelísticos tradicionales de la época. Se destaca entre los cuentos del día el de Ciappelletto: embustero y pecador que, llegado el trance de la muerte estando en tierra extranjera no se arrepiente ni en este momento tan especial, tranquiliza a sus huéspedes, que temen el escándalo de su impiedad, y luego con una falsa confesión, engaña a un santo fraile, y muere, habiendo sido en vida un pésimo hombre en su muerte es tenido por santo y llamado San Ciappelletto. La jornada dos, bajo el gobierno de Filomena tiene por tema a quien habiéndose visto agobiado por varios apuros, logra un resultado feliz. Son casi todos ellos relatos novelescos que tienen por escenario Italia entera, el Oriente, y distintas partes de Europa, pero la obra maestra de esta jornada es la de Perugia joven mercader poco avisado a quien habiendo ido a Nápoles a comprar caballos llevando bastante dinero, le ocurre de todo en una sola noche de los que por suerte logra salir bien. La Jornada tres le corresponde a Neifile y trata de quien con trabajo logra algo muy deseado o bien recobró lo perdido. Entre los relatos más conocidos se halla el del hortelano Masetto de Lamporecchio y sus hazañas sexuales con las monjas en un monasterio. En la jornada cuatro que la dirige Filostrato se habla de aquellos cuyos amores tuvieron un fin desdichado. Muy conocido es la historia del cruel Tancredi, príncipe de Salerno, que obsesionado por vengar su honor, manda matar al amante de su hija y envía a ésta su corazón en una copa de oro, quien echándole agua envenenada al mismo, luego de beberla, muere. La jornada cinco de Fiammetta, habla de lo que le sucede a algún amante que después de algunos accidentes en su relación termina feliz. En la jornada seis la reina Elisa trata asuntos más ligeros como aquellos que se salvaron por alguna agudeza final o evitaron pérdidas, peligros o daños. La jornada siete pertenece a Dioneo y promete desde su comienzo un grupo de fábulas licenciosas son las que más contribuyeron a darle una fama escandalosa al libro. La jornada ocho es de Lauretta es la jornada de la burlas. Se destacan los amores del cura Varlungo y la Belcolore. En la jornada nueve que preside Emilia que concede a cada uno la libertad de hablar de lo que más les guste. Son notables aquí los relatos de la accidentada noche de Pinuccio en la hostería del Pian di Mugnone. Y por último en la décima jornada es importante la venganza del hambriento glotón. La especial variedad de las materias tocadas y de loas modos estilísticos hizo de Decamerón una obra única en la historia de la literatura moderna, que se prestó a muchas interpretaciones acerca de su carácter y sentido de la obra.



Resumos Relacionados


- El Decamerón

- Decameron

- Las Almas Cambiadas

- El Señor De Los Anillos

- Extraños Peregrinos: Doce Cuentos



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia