La Violencia En 100 Años De Soledad
(BETINA DE LA ROSA R.)
La violencia reproduce estructuras jerarquizadas. Una persona ejerce el poder con agresión, amenaza u ofensa hacia otros. Históricamente, comienza cuando el hombre se incorpora al trabajo de la tierra y la mujer al hogar. En esta realidad probablemente influyeron la iglesia, la universidad o cualquier otra institución creada con fines de dominación. Gabriel García Márquez, en Cien años de Soledad (1975) presenta el tema con la familia Buendía en Macondo Es una narración simultánea de diferentes personajes mientras se traducen y leen los manuscritos de Melquíades. La violencia contra la mujer tiene que ver con el trato que recibe del marido, la familia, la sociedad y con la posición del hombre ante la historia. Úrsula es obligada a salir de su pueblo por la muerte de Prudencio Aguilar durante una pelea de gallos. Su marido es el asesino y ella es culpable, por lo tanto, debe ceder a sus deseos aunque el miedo la acose. Su primera relación, especie de violación y forcejeo de horas: ??forcejeaban varias horas con una ansiosa violencia que ya parecía un sustituto del acto de amor, hasta que la intuición popular olfateó que algo regular estaba ocurriendo, y soltó el rumor de que Úrsula seguía virgen un año después de casada, porque su marido era impotente. José Arcadio Buendía fue el ultimó que conoció el rumor? (p.24). Este contacto respondió al orgullo no al amor del marido quien recordaba las palabras de Prudencio: ?A ver si por fin ese gallo le hace el favor a tu mujer? (p.25). La mujer es la culpable de todos los males de la tierra. ??José Arcadio Buendía, entró en el dormitorio cuando su mujer se estaba poniendo el pantalón de castidad, blandiendo la lanza frente a ella, le ordenó quítate eso. Úrsula no puso en duda la decisión de su marido. Tú serás responsable de lo que pase, murmuró. José Arcadio Buendía clavó la lanza en el piso de tierra. - Si has de parir iguanas, criaremos iguanas ? dijo - . Pero no habrá mas muerto en este pueblo por culpa tuya? (p.25). Pilar fue violada por un hombre casado: ?Pilar Ternera. Arrastrada por su familia para separarla del hombre que la violo a los 14 años y siguió amándola hasta los 22, que nunca se decidió a hacer pública la situación porque era un hombre ajeno?(p.30). Pilar ?Había perdido el habito de la ternura, pero conservaba intacta la locura del corazón? (p.30). Santa Sofía de la Piedad le paga por acostarse con su hijo: ?Era virgen y tenía el nombre inverosímil de Santa Sofía de la Piedad. Pilar Ternera le había pagado 50 pesos, la mitad de sus ahorros de toda la vida, para que hiciera lo que estaba haciendo? (p.95). Los padres de Santa Sofía también aceptaron dinero por su hija: ?Ella iba a la escuela a la hora de la siesta, con el consentimiento de sus padres, a quienes Pilar Ternera había pagado la otra mitad de sus ahorros.? (P.95). Cuando los hombres hicieron alianza con para trabajar la tierra, la mujer se transformó en un objeto para trabajar: ?Úrsula y los niños se partían el espinazo en la huerta cuidando el plátano y la malanga, la yuca y el ñame, la auyama y la berenjena???Gracias a ella los pisos de tierra golpeada, los muros de barro sin encalar, los rústicos muebles de maderas construidos por ellos mismos estaba siempre limpios, y los viejos arcones donde se guardaba, la ropas exhalaban un tibio olor de albahaca?. (p.15). José Arcadio Buendía ejerce derecho sobre Úrsula, la maneja a su atojo para sus propósitos: le arrebata sus ahorros para desarrollar su laboratorio: ??su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el desmedrado patrimonio domestico, no consiguió disuadirlo? (p.10) Pero Úrsula se levanta y al verse despojada: ?lloró de consternación. Aquel dinero formaba parte de un cofre de monedas de oro que su padre había acumulado en toda una vida de privaciones, y que ella había enterrado debajo de la cama en espera de una buena ocasión para invertirlas. José Arcadio Buendía no trató siquiera de consolarla, entregado por entero a sus experimentos tácticos con la abnegación de un científico? (p.10). ??cortejó a Úrsula durante varias semanas para que le permitiera desenterrar sus monedas, coloniales y aumentar las tantas veces como era posible subdividir el azogue. Úrsula cedió, como ocurriría siempre? (p.13). Al conseguir lo que buscaba, cambiaba de actitud. Se volvía agresivo: ?Ante la protesta de su mujer, alarmada por tan peligrosa inventiva, estuvo a punto de incendiar la casa.? (p.11). Ursula no callaba, protestaba. Los hijos son abandonados. Amaranta, fue criada por una india lejos de su madre. Compartió su niñez con Arcadio. Vivió amargada por el amor de Pietro Crespi, quien eligió a Rebeca. Murió atormentada por el remordimiento y la pasión que sentía por su sobrino Aureliano Babilonia, quien conoció su origen el día de su muerte. El adulterio, es un camino para el amor sin odios pero castigado por la naturaleza. Amaranta Úrsula, se hizo amante de Aureliano Babilonia luego, les nace el niño con cola de cerdo que fue devorado por las hormigas.
Resumos Relacionados
- Vertigo Y Futuro
- Daniel Deronda
- Zodiac
- O Perfume: História De Um Assassino
- Life Says Impossible?????????
|
|