BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Todo Bajo El Cielo
(MATILDE ASENSI)

Publicidade
Esta vez la autora nos introduce en un viaje por la misteriosa China en el primer tercio del siglo XX, contado en primera persona. A través de su relato Asensi nos trasmite lo olores, colores, sabores y sinsabores de ese exótico y noble pueblo.
Elvira, una pintora de origen español residente en París se ve obligada a desplazarse a Shanghai. Tras recibir la noticia de que su marido ha muerto, toma un barco en el que el mareo no la va a abandonar hasta llegar a su destino.
Fernanda, también de origen español une su vida a la de su tía cuando sus padres mueren.
Cuando llegan a Shangai son informadas de que la muerte del marido ha ocurrido en circunstancias poco claras. Tras interrogar a los criados bajo amenaza de ser despedidos,
la encargada de los criados cuenta que apareció asesinado en su estudio y que los asesinos no se llevaron dinero, joyas ni cualquier otra cosa, que el estado de Remí aquella noche, como muchas otras era resultado del consumo de opio. Sacó del hueco que había sobre una repisa los objetos que el difunto usaba para el consumo de opio y otro objeto que sacó cuando ya se habían ido los criados que era una caja antiquísima china, con miniaturas trabajadas bajo lupa. Decide indagar mas sobre el asunto y el abogado de su esposo le pone en antecedentes de la disipada vida que el finado ha llevado en aquel país: opio, alcohol, juego y mujeres , también le informa de las múltiples deudas que ha heredado. Todo esto acaba con las ilusiones que abrigaba de acabar cuanto antes con los trámites del entierro y volver a París con la herencia que la permitiera mejorar su precaria situación económica. Como pintora y profesora de pintura sus ingresos eran muy justos por lo que alguna vez su marido le había enviado algún dinero, no tenía ningún indicio de la calamitosa situación económica de su marido.
Tras estos acontecimientos teme que la sobrevenga una crisis de neurastenia, mal, que la viene aquejando desde hace tiempo. En esta situación los representantes del consulado francés se ponen en contacto con ella, la invitan a comer, durante la comida le hablan de lo divertido y amable que era Remí, del casi centenar de personas que asistieron a sus funerales y de que lo único que los cónsules podían hacer por ella era dejar que el cuerpo de su marido reposara en el cementerio que el gobierno francés tiene en aquel país. Con mucho tacto, le contaron que conocían la situación de su esposo y que su trato con él siempre había sido cortés. La siguiente invitación fue a una fiesta al consulado español, en ella surge un periodista llamado Tichborne que pone a Elvira en contacto con un anticuario amigo de su esposo y la dice que está en peligro que está siendo vigilada por una banda mafiosa que es la que mató a su marido con las peores torturas para que confesara donde guardaba un objeto antiguo que ellos buscaban, que el jefe de la banda es también el jefe de policía. Que la caja que encontró en el hueco de la repisa es el cofre de las cien joyas, que tiene una especie de mapa para poder encontrar el tesoro del Primer Emperador que es la tumba mas enorme, lujosa y rica de toda la historia de la humanidad, por eso es buscado por grupos nacionales e internacionales.
Aunque en un primer momento, se plantean entregar el cofre para evitar el peligro que supone poseerlo, se lo piensan mejor y deciden ir ellos en su busca siguiendo las pistas que
vienen en el interior del antiguo objeto.
El grupo está formado por el periodista, el anticuario, la tía, la sobrina y un joven llamado Biao que el párroco conocido por la sobrina le pone al servicio de ésta, a partir de este momento comienzan una serie de aventuras narradas con el calor y buen hacer al que nos tiene acostumbrados Asensi.
Si en principio la única motivación que tienen para iniciar el viaje son los innumerables tesoros que han enterrado con el Primer Emperador, más tarde casi todos descubren que hay otras causas por las que el viaje puede ser interesante, en especial la capacidad transformadora que tiene cualquier viaje y éste con mas razón, ya que incluye múltiples ingredientes extraordinarios. Las occidentales se disfrazan de celestes (una de las formas de denominar a los chinos) y aun así son descubiertos y atacados en varias ocasiones en el camino, en una de las cuales el periodista se pone de escudo para que no alcancen a Elvira y a los jóvenes y como consecuencia pierde una pierna y tiene que abandonar el viaje, más tarde, la pintora le recompensará por su noble gesto. En otra uno de los dos maestros que se unen al grupo en un monasterio y Elvira son gravemente heridos, esta se recupera pero el maestro tiene que volver al monasterio. Y cuando por fin descubren la tumba los peligros se multiplican ya que tienen que enfrentarse a gran cantidad de trampas. Consiguen ver el tesoro sorteando con su ingenio todo tipo de peligros y acariciar el tesoro con sus ojos que luce con todo su esplendor, pero llega un momento en el que la idea más importante en su cabeza es salir vivos de aquel lugar. Inquietante.



Resumos Relacionados


- Un Burka Por Amor

- Tentacion (tentation)

- La Isla Del Tesoro

- La Isla Del Tesoro

- El Alquimista



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia