Cuba Sin Fidel
(Donanfer)
Cuba sin Fidel (Cuba without Fidel ) El babalao, el santero, abre sus manos de largos dedos negros y deja caer los caracoles. Los caracoles caen cruzados.Hoy, siete meses después de haber dejado el poder y nombrado a su hermano Raúl como sucesor, Fidel Castro permanece postrado en un apartamento especialmente acondicionado del Palacio de Gobierno y cobijado por un enorme manto de silencio tejido por él mismo cuando decretó que su salud era "una cuestión de Estado" Fidel marcha muy bien........Hay una cierta indiferencia, pero también expectativa de cambios. "Fidel o Raúl son iguales. "El trabajo oficial tiene unos sueldos muy bajos. El promedio es de trescientos treinta pesos, que equivalen a dieciséis dólares, y el salario mínimo que gana un amplio sector de los trabajadores es de doscientos veinticinco pesos o doce dólares. Entonces, se "roban" unas horas al trabajo para "inventar" algún otro negocio o se derivan productos oficiales hacia el mercado negro. La distorsión más grande proviene de la enorme desigualdad que crea la convivencia de dos monedas en la economía. Todo el resto de la economía se maneja en pesos convertibles o CUC, que se cotiza a 1,20 dólar la unidad. Es algo que estamos estudiando y se revisará si fuera necesario", admiten desde la Dirección de Macroeconomía del Ministerio de Economía y Planificación. Hay excelentes sistemas de Educación y Salud gratis para toda la población. Hay setecientos mil estudiantes universitarios. Los cubanos combaten las faltas de libertades con imaginación. Hay una enorme red de antenas y receptores de televisión satelital que en forma clandestina se extiende por todos los edificios de la isla. Los dirigentes son pocos y están dispersos, con diferencias entre ellos. Pero la realidad indica que Raúl Castro es el "gerente general" de un gran imperio económico.. Con Venezuela se firmaban acuerdos por un millón y medio de dólaresLa relación política y económica con ese país es de máxima prioridad para Cuba "La verdad es que son los más eficientes. "Este es un logro aún más sorprendente por alcanzarse en un país que está sometido injustamente desde hace medio siglo al criminal bloqueo de Estados Unidos", aseguran desde el Ministerio de Economía, José Luis Rodríguez. El valor internacional de este mineral es de cuarenta y tres mil dólares la tonelada; los trabajadores de estas industrias son los privilegiados de Cuba . Son los que tienen mayor acceso al CUC, la moneda convertible, que los transforma en "los nuevos ricos" cubanos.La única manera de sobrevivir es teniendo un familiar afuera que te envíe dólares ( un millón dos cientos mil dólares al año es lo máximo que permite el gobierno de Estados Unidos al medio millón de cubanos residentes en ese país), recibiendo propinas o incentivos en CUC o robando al Estado para venderlo en CUCs", me explica Oscar Espinosa Chepe, un economista independiente. Ganamos unos treinta dólares y podrás ver que para irnos a casa tendremos que hacer botella (dedo, autostop)". El ron pasa de mano en mano y los chicos de la calle Neptuno en Centro Habana van "calentando el pico". Hablan sin parar. Tres son negros, dos mulatos y uno blanco. "Bueno, chico, no pa'tanto. Y otros miles (entre el treinta y el cuarenta por ciento de la población, según estimaciones) viven con el empobrecido peso cubano que se cotiza a veinticinco unidades por dólarA Daymaris, una estudiante de medicina, la encuentro cerca de la facultad. Mi abuelo era un guajiro (campesino), mi padre fue un trabajador industrial y yo voy a ser una médica. Todos hicimos grandes sacrificios. Yo era pequeña, pero me acuerdo de la falta de comida, electricidad, transporte, todo. Bueno, ahora nosotros queremos vivir mejor. Tiene que haber una vida mejor. Estamos bien agradecidos pero creemos que tenemos el derecho a estar mejor.¿Con Raúl? ¡Pero si aquí no ha cambiado nada"! cuenta Daymaris mientras camina hacia la calle 23, donde tendrá que esperar "la guagua" (el colectivo) para egresar a su casa en el barrio de Playa. Miles de grupos de salsa, boleros y trova actúan cada día en bares, restaurantes, hoteles. Pero los más chicos prefieren el rap, el hip-hop y el ahora inmensamente popular reggaeton. Las compramos a 1 CUC (1,20 dólar) y la vendemos a tres . Inventamos. Son cinco dólares y acá tengo que pagar un dólar por una cerveza", continúa Dayton. "Y éstas son las mejores peñas, las chicas de Ingeniería son las mejores. ¿De política? ¡Noooo! Ya estamos hasta la gorra de política", remata Miquel, un chico alto, bien formado, que viste una remera de última onda que le mandó un primo desde Miami.Alli en el Malecón, es donde cada noche ?en especial, viernes y sábado? se reúnen miles de chicos para tomar unas cervezas o ron y armar algún plan. "¿Y qué quieres tú, chico? ¿¡Que nos quedemos a aburrirnos contigo aquí!?", lo desafía su amiga Mariela. Hablamos de la posibilidad de cambios, de la comparación con otros chicos latinoamericanos o sus primos de Miami. Todos muy escépticos..........demasiado. - Donde está el futuro? ? por fin alguien se anima a preguntar - Para aiá ?se apresura a decir Ismail señalando el mar profundo que los puede trasladar a otras costas. Donanfer
Resumos Relacionados
- Correio Braziliense
- Despues De Fidel
- Una Familia, Una Historia
- Padre Rico Padre Pobre
- Tomasa, El Rostro Del Debate
|
|