BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Orgullo Y Prejuicio - Pride And Prejudice
(Jane Austen)

Publicidade
Los anglosajones no se cansan de alabar a Jane Austen por su destreza lingüística y el poder de su imaginación al escribir una de las novelas románticas más estudiadas y también populares de todos los tiempos. Siempre se asumía que ella nunca se había enamorado locamente, y que sus conmovedoras descripciones del comportamiento y sensaciones de sus personajes se debía a un gran poder de observación y de entendimiento de la naturaleza humana, junto a facultades imaginativas de gran importancia. Pero parece ser que ahora, estudiosos e investigadores de esta escritora han llegado a una conclusión que pone de manifiesto lo que muchos ya sospechaban: Jane Austen vivió una historia muy parecida a la que se desarrolla en "Orgullo y Prejuicio", justo antes de retirarse a escribir esta misma novela, aunque en su caso no hubo felicidad al final del tortuoso episodio y el orgullo y los prejuicios que dominaban los amoríos de aquella época - la famosa tradición de clases en Inglaterra - terminan ganándole la batalla al amor de tan sensible muchacha, que desconsolada se volcó en la creación de una de las joyas de la literatura inglesa, usando los poderes de su fantasía para al menos darse gusto en papel, si no el la vida real donde permaneció soltera.

"Orgullo y Prejuicio" es un conmovedor relato del enamoramiento, de la angustia de la pérdida del amor y del desengaño, del orgullo que muchas veces impide el desarrollo de pasiones poderosas, del horror y placer simultáneos cuando uno se entrega a sensaciones que van en contra de las leyes sociales, de la lucha interna contra sentimientos no deseados y que acaban dominando la vida de uno. Jane Austen fue considerada un genio por ser capaz de captar todo esto en palabras hasta entonces dedicadas a la descripción de paisajes y grandes hazañas, y sobre todo si se tiene en cuenta que, como mujer soltera, supuestamente escribía desde su cabeza sin haber esperimentado las turbulencias que relata y con las que ha deleitado a lectores hasta nuestros días.

Recientemente, un libro del historiador Dr Jon Spence puso en entredicho que Jane no supiera de lo que escribía, y de hecho el estudio relata tras una meticulosa investigación hechos queson el propio reflejo del romance deElizabeth y Mr Darcy en "Orgullo y Prejuicio". Dr Spence demuestra que es muy posible que el encuentro de Jane Austen y Tom Lefroy en 1795 tuviese más profundas consecuencias de lo que la historia ha dejado patente, pues quizás detalles fueron luego cuidadosamente ocultados para salvaguardar el honor de los implicados - una vez más, el orgullo. El primer encuentro fue en un baile en la casa de campo de los Lefroy, no lejos de Steventon donde los Austen vivían. Algunos fragmentos de las cartas escritas a su hermana Cassandra parecen confirmar el hecho de que, a los 20 años, Jane se enamoró de este joven dublinés que se dirigía a Londres a estudiar Derecho. La pareja flirteó en ese y en varios otros bailes antes de que el joven abandonara la zona. Y hasta aquí la historia era hecho conocido, muchos estudiosos creyendo que Austen no volvió a ver Lefroy tras este breve período navideño. Sin embargo, el Dr Spence es de la opinión - respaldada por su cuidadosa investigación - de que la joven Austen se encontraron más tarde en Londres, y de que la relación era más seria de lo que se pensaba hasta ahora. La teoría es que la clase de los Austen no era lo suficientemente alta como para satisfacer a los Leroy, que forzaron al chico a terminar su relación si no quería verse desheredado si ofendía al su tío abuelo de quien todos dependían.

Tras el viaje a Londres, Austen volvió a Steventon donde empezó a escribir "Orgullo y Prejuicio" bajo el título provisional "Primeras Impresiones". En menos de dos años terninó borradores y esbozos de sus principales novelas. Este período fue el más importante desde el punto de vista creativo en la carrera de Austen. Tras él, pasarían 10 años hasta que escribiera una nueva novela. Y en resumen, esta esla premisa en la que se basa la nueva adaptación cinematográfica de la vida de Jane Austen, que se titulará igual que el libro en que se basa: ?Becoming Jane? .

Recomiendo, por tanto, releer "Orgullo y Prejuicio" para que el lector se recree en el lenguaje y las descripciones, esta vez con una posibilidad más creíble - como ya muchos nos habíamos atrevido a pensar - de que la Austen hablaba desde la experiencia y el dolor, pero también desde la felicidad amarga del que ha vivido un instante en el paraíso.



Resumos Relacionados


- Orgullo Y Prejuicio

- Orgullo Y Prejuicio

- Orgulho E Preconceito

- Orgullo Y Prejuicio

- Orgullo Y Prejuicio



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia