Chac Mool
(Carlos Fuentes)
CHAC MOOLChac Mool es, mas que un cuento fantástico, un relato en donde su autor, el conocido escritor Carlos Fuentes, argumenta sobre el culto de los mexicanos hacia las deidades a través de toda nuestra historia. CHAC Mool es la figurilla que Filiberto, el protagonista, adquiere en la Lagunilla y que forma parte de su colección y su deseo por apoderarse de todo Dios aunque sea en piedra. Poseerlo, representa para Filiberto, obtener el poder sobre el mismo.En la historia, los papeles se invierten. Chac Mool cobra vida y se apodera de la existencia de Filiberto, tal como él lo hacía al coleccionar sus antigüedades indígenas. Chac Mool es el Dios de la lluvia y el trueno, por tanto tiene control sobre estos fenómenos de la naturaleza.Chac Mool ha estado inerte por mucho tiempo, pero se le presenta la oportunidad de vivir y si es necesario, lo hará a costa de la muerte del protagonista.La historia se va narrando a través de la lectura que hace un compañero de trabajo de Filiberto, en el diario que éste deja; solo así podrá comprender el comportamiento tan extraño que Filiberto presentaba en la oficina donde laboraba.En este cuento el escritor pretende filosofar y dar respuesta al ?por qué? los mexicanos somos tan religiosos y nos comportamos como lo hacemos. Para él, nuestras raíces indígenas aunadas al cristianismo español, hacen de nuestro México, un pueblo especial, cuyas bases están en la religión misma. El cristianismo que nos conquistó, se fundamenta en el sentido de sacrificio, de sufrimiento, logrando ser aceptado entre la población indígena por su parecido ceremonial, en donde la ofrenda da sentido a nuestras vidas.Cristo es el cordero que se ofrenda y Chac Mool una figura humana que representa una deidad, en posición reclinada, con los codos sobre el suelo pero sosteniendo una especie de vasija con las manos a la altura del abdomen, en donde se cree, se hacían los sacrificios.Nuestros antepasados adoraban a sus dioses. Nosotros adoramos a un Dios y veneramos a infinidad de santos. Creían en el sacrificio, en la ofrenda. En nuestras tradiciones, esto se repite.¿ Coincidencia? Un pueblo no puede escapar de sus raíces, pero sí prolongarlas.Fuentes nos invita a pensar? y lo logra.
Resumos Relacionados
- Todos Somos Judíos.
- Todos Somos Judíos.
- Como Encntrar La Volunta Y La Graciade Dios
- Liberese De Las Tensiones
- A Orillas Del Rio Piedra Me Sente Y Llore.
|
|