El Mesias, El Niño Judío
(Anne Rice)
EL MESIAS, EL NIÑO JUDIOAnne RiceAcostumbrados, como estamos, a que la mayoría de los libros mas conocidos de Anne Rice se desenvuelvan en el mundo de los vampiros y las brujas, ha sido una sorpresa para sus lectores el hecho de que, su último libro tenga como narrador y protagonista a Jesucristo.La extensa investigación y cuidadosas lecturas de la autora se transforman en prosa sencilla y sensorial de un Jesús niño que nos transmite sus vivencias, sus sentimientos y sus temores.A partir de la primera página se pone en movimiento la acción, así la información que nos transmite el pequeño Jesús sobre su familia y sus costumbres, en ningún momento tiene la pesadez de un testimonial o una extensa descripción; más allá de eso nos impactaun primer suceso: Jesúscausa la muerte deun niño. Podríamos pensar que el libro de Anne Ricesigue la línea de tantas otras obras que, actualmente,se dedican a desmitificar no sólo personajes históricos sino religiosos, sin embargo poco o casi nada de lo que se nos revela en ?El Mesías, el Niño judío? es capaz de escandalizar, ni siquiera al más tradicional de los cristianos. Apegada a textos históricos y a varias traducciones de los evangelios, la autora intuye, interpreta y analiza lo que pudo ser la vida de Jesús niño, respetando fielmente el producto de una investigación que ha durado varios años.Enel libro Jesús realiza un viaje: desde Alejandría hasta Nazareth,a travésdel cual va creciendo, especialmente de manera espiritual e intelectual. Lo que comienzan siendo frases veladas y medias palabras entre su familia suscitan en el pequeño preguntas que José se niega a contestar y que su tío Cleofás, hermano de María, convierte en claves que van conduciendo a Jesús hacia la verdad de su origen y a la explicación de hechos misteriosos como los gorriones de arcilla que obedeciendo a su deseo cobran vida y pueden volar o comoresucita asu compañero de juegos infantiles que muere al comienzo del relato después de que Jesús pronuncia una frase inconveniente hacia él.Un viaje interno y un viaje externo que Jesús describe deliciosamente, a través de sus sensaciones en el barco que lo aleja de Alejandría con su familia o cuando se revuelca en la hierba de Jerusalén o cuando nos describe los aromas y sabores de las comidas. Salomé, su pequeña prima, Santiago, su hermanastro, Cleofás, Isabel, la vieja Sara?son, entre otros personajes, el entorno humano de Jesús, el marco que envuelve al respetable y justo José y al adorable personaje de María; en los momentos entrañables cuando , la familia reunida cena y se recoge para dormir, o en los momentos terribles como la sangrienta alteración y matanza en el magnífico Templo de Jerusalén; sublevaciones en Judea, levantamientos, asaltos y robos que mantienen a la familia ansiosa ante el constante peligro.
Jesúsdisfruta hermosasenseñanzas de parte de José, de los rabinos que se maravillanante sus razonamientos. Enfermedad, muerte, nacimientos, bodas, juegos todo ellosustentado en un sólido trasfondo histórico breve pero ilustrativo y un Jesús que experimenta la aventuradevivenciar su propia conquista de la Tierra Prometida.Pero es sólo al final de la obra cuando Jesús, después de las veladas revelaciones de Cleofás, de su hermano Santiago, de un ciego en el Templo y de un sabio en la Sinagoga, escucha de labios de María y de José La Verdad que lo ha intrigado y angustiado durante toda la narración. Un Jesús de doce años, después de haberse perdido en el Templo, cierra el ciclo de su infancia. La fascinación del personaje sobre la autora es tanta y tan intensa como la que ella ha sabido transmitir al lector; por ello es un obsequio valioso descubrir ensu agradablemente extensa nota, como la misma Anne Rice no sólo se interesó en el tema sino como se enamoró profundamente del personaje.
Resumos Relacionados
- El Caballo De Troya No. 3
- Guia Completa Para Idiotas Sobre Los Evangelios Agnosticos
- Mañana En La Batalla Piensa En Mi
- El Vía Crucis--un Misterioso Ritual Católico
- Jerusalen, Caballo De Troya I
|
|