El Informe Hite. Estudio De La Sexualidad Femenina
(Hite, Shere)
En portada: "3000 mujeres, entre los catorce y los setenta y ocho años, describen, con sus propias palabras, sus placeres y frustraciones y sus más íntimas sensaciones sexuales". El "Informe Hite. Estudio de la sexualidad femenina" (1976), constituye un legendario intento por sacar a la sexualidad femenina del anonimato de la alcoba, de las confidencias al ginecólogo o de las conversaciones entre amigas, en el entendido de que hay una serie de factores que atentan desde hace miles de años contra esa sexualidad: 1* La preeminencia de la sexualidad masculina y de la potencia fálica como representación imaginaria y simbólica de lo que se considera "sexo". 2* La desvalorización (salvo en las fantasías masculinas) de la satisfacción sexual femenina en las prácticas sexuales. 3* La identificación de sexualidad femenina con las funciones reproductivas. 4* La moral religiosa que prohíbe la discusión y educación sexual. 5* La existencia de diversas disfunciones sexuales femeninas (con la frigidez a la cabeza) reducidas al ámbito de la medicina, y no vinculadas a una ética del deseo que valore el derecho de la mujer al disfrute. 6* La educación de la mujer en la tolerancia y el recato, y en la represión sexual. Entre otras. Se basó en un amplio cuestionario sobre el orgasmo, actividades sexuales, relaciones, etapas de la vida y el amor, que se pasó a una amplia muestra de mujeres, sistematizándose e interpretándose luego sus resultados. La fecha del estudio, 1976, responde a una época donde ya el feminismo era un hecho establecido y más o menos aceptado socialmente, y esta obra es otro paso adelante en ese sentido. Hubo otros estudios famosos antes y después, pero ninguno tuvo el impacto y prestigio que el de Shere Hite. Aquí se desvirtúan muchos mitos, como el de la supuesta frecuencia del orgasmo vaginal (identificado casi siempre con el coito), y se plantea la valorización del orgasmo clitórico y masturbatorio, incluso durante el coito. Se establece además la necesidad de crear una sexualidad femenina, partiendo del hecho, claramente planteado por Freud, de que la sexualidad, tal como se la entiende culturalmente, siempre será fálica y masculina, pues lo femenino se escapa del lenguaje y la lógica comprensiva de una civilización basada en esfuerzos y producciones culturales mayoritariamente de hombres, enfocados en el tener y en la conquista (de la naturaleza, del saber, del dinero, de la producción y de la mujer misma). La obra, aún hoy resulta revolucionaria, y lo que explica y propone está todavía muy lejos de ser tomado en cuenta y practicado. Tiene las siguientes partes: *ASPECTOS METODOLÓGICOS: , aspectos metodológicos del estudio, el cuestionario. *MASTURBACIÓN: impresiones, tipos de masturbación (seis tipos). *EL ORGASMO: importancia, sensaciones, fases del orgasmo, tipos, anorgasmia, etc. *COITO: glorificación del coito, ¿qué tanto tienen las mujeres orgasmos durante él?, coito y masturbación, fingimiento. *ESTIMULACIÓN DEL CLÍTORIS: comportamiento sexual de los hombres, orgasmo clitórico por estimulación manual, por cunnilingus. *LESBIANISMO: cómo se relacionan físicamente las mujeres, por qué algunas lo prefieren, aspecto político. *ESCLAVITUD SEXUAL: qué es la esclavitud sexual, acto sexual y coito, por qué las mujeres no crean sus propios orgasmos. *LA REVOLUCIÓN SEXUAL: su ambigüedad, doble moral, la "buena chica", importancia de la actividad sexual. *MUJERES MAYORES: actividad sexual. *HACIA UNA NUEVA SEXUALIDAD FEMENINA: redefinir el acto sexual, el futuro del coito, las caricias.
Resumos Relacionados
- A Mulher TambÉm Brocha
- Séxtasis
- El Gracioso Movimiento De La Propia Mano: Escritos Sexuales Recolectados
- La Respuesta Sexual:el Femenino
- DisfunÇÕes Sexuais
|
|