BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Castillo De Los Ultrajes O Memorias De Un Derrumbe
(PAULINA FATIMA)

Publicidade
EL CASTILLO DE LOS ULTRAJES (MEMORIAS DE UN DERRUMBE)Paulina FátimaMadrid, Betania, 2001, 144 págs.Esta novela contemporanea, dramaticamente centrada en Alicia, personaje de ficción, nos sumerge en el relato que nos presenta la editorial Betania. El discurso tiene un gran porcentaje de vivencia y horror sufridos por la propia autora. Alicia es joven comunista de vanguardia desde los 14 años, tierna edad en que a cualquier persona le pueden vender un tipo de ideal de sacrificio en pro de un futuro brillante en bien de la humanidad. Esta militancia le permite escalar y desempeñar labores de guionista en el importante Canal 6 de la TV Cubana, uno de los dos que quedan en pie de cuando el país contaba con 6 canales, uno a color, en 1959.En la novela Alicia nos describe los efectos de un ciclón que entra en una población cercana a La Habana, el consecuente saqueo de un supermercado costero con artículos vendidos en dólares y cómo sectores de la población literalmente hozan en el lodo buscando ricos manjares cubiertos por decímetros de fango y agua de mar mientras la radio evasora narra la vida y obra del escritor argentino Jorge Luis Borges. Al final, para informarse realmente de lo que pasa, Alicia recurre a Radio Martí, la emisora del ³enemigo², la única que ofrece la trayectoria y peligros del devastador ciclón.Sin embargo, lo peor no ha llegado aún. El capítulo Operación OROCKO describe todo el proceso represivo policial de un concierto rockero de musica heavy que se vivió en la Casa de la Cultura de 5ª y 68, Miramar, cuyos resultados fueron más de 100 marginales detenidos -pelos largos y vaqueros- que tanto molestaban allí al poder.Pero el caso de Alicia, eje central de la novela, es verdaderamente espeluznante ya que revela los ³bajos fondos cenagosos² en que nada el sistema. Heredado de las costumbres soviéticas de los años treinta, gran aporte del comunismo soviético a la cultura represiva del siglo XX, el Hospital Psiquiátrico ³Mazorra²se convierte externamente en un lugar de tratamiento ejemplar de alienados. . A Alicia, que recibe el encargo de hacer un guión sobre estos avances, le toca el triste destino de descubrir y experimentar en carne propia la represión de que son víctimas ciertos disidentes, algunos homosexuales ³corregibles² y determinados desertores del Servicio Militar Obligatorio. Entrevistando al director de esta ³institución², Comandante de la Revolución, y a sus ³enfermeros² destacados descubre las sutilezas y arbitrariedades con que tratan tanto a los alienados de verdad como a los disidentes disimulados y mezclados entre los primeros. Alicia, personaje honesto e ingenuo, denuncia sus descubrimientos ante la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de su canal de TV y se niega a escribir un guión cantando las loas del sistema terapéutico del psiquiatrico y de sus gentes. Por ello, se la amenaza con la expulsión lo cual conlleva la rescisión de su contrato de escritora de TV. Tras severas presiones, Alicia accede a volver al psiquiátrico, someterse durante 3 días a su reclusión, drogas, electroshock y baños con manguera de modo de tener buen material. Allí es golpeada, violada por dos ³enfermeros², le aplican electroshock y la abandonan a su suerte. Cuando sale es un despojo casi descerebrado que apenas reconoce a su hijo Claudio cuando le comunica que se marcha con su amigo Mario en balsa en pos de un mundo mejor.Ninguno de los dos llega. La frágil balsa es víctima de una tormenta con encrestadas olas que la desencuadernan. Alicia, ya extraviada y en silla de ruedas, ha perdido su trabajo, su hijo del alma y su deseo de vivir para siempre. Todo porque se negó a ser una Don Nadie como su amiga Cary, cuya única exigencia, a cambio de no ³pringarse² , era mantener ese cordón umbilical testarudo que muchos cubanos tenemos con la Isla y permanecer allí. Desde pequeña había asistido a la escuela de Ciudad Libertad donde la educación marxista, atea y militar de su directora, Celia Guevara, la adoctrinócon las ideas que había que tener para la consecución de los ideales proletarios. Su deuda es con aquellos disidentes que vio y oyó confundidos entre los alienados para que sean rescatados de ese castillo de ultrajes que es Mazorra.Nacida en La Habana en 1960 la autora es poeta, narradora y guionista. Fue guionista del Canal 6 y asistente de dirección 1986 y 1990. Ha colaborado con la UNESCO, la Alianza Francesa y con el Servicio Cultural de la Embajada de Francia además. Además, tiene siete obras más, aún inéditas y 47 guiones de un serial de TV en Cuba titulado Enamorada. No ha sido fácil para este cronista atravesar el via crucis descrito ya que algunos de estos sufrimientos no le son desconocidos ni distantes.



Resumos Relacionados


- Alicia En El Pais De Las Maravillas

- Alice In Wonderland

- Alicia En El País De Las Maravillas

- La Isla De La Pasion

- Alicia En El País De Las Maravillas



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia