BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Crepùsculo De Eugenio Blandes
(Máximo Cover)

Publicidade
Crepúsculo de Eugenio Blandes
Crepúsculo de Eugenio Blandes (2006), la nueva novela de Máximo Cover (1982), escritor riocuartense más ignoto que novel, tiene como héroe a un anciano tan meticuloso como desconfiado, quien emprende un viaje a la costa argentina para curarse en salud de un colapso nervioso que ha sufrido tres meses antes, viaje de convalecencia que él mismo habría demorado: ?El día 13 paseó por el centro sin decidirse a emprender el viaje. Se resistía. Le disgustaba la obligación de transportarse como una encomienda, el caos del equipaje, la higiene siempre engañosa de los hoteles...? ?La víspera del viaje no salió de casa. Deshizo y volvió a ordenar las valijas, por la dificultad de acomodar simétricamente prendas de cortes y tamaños diferentes.? Ya desde las primeras páginas, Cover nos va mostrando cómo opera la psicología de Blandes, cuadro de situación que sabrá sostener hasta el final de la nouvelle, sin caer en la tendencia barroca de recargar por el adorno mismo sus imágenes ni irse al otro extremo, el del minimalismo exagerado, que termina empobreciendo tanto las tramas como los lectores.
Su trama, de tan sólo 60 páginas, puede leerse tranquilamente y sin engaños como autónoma y acabada. Sin embargo, su autor asegura que Crepúsculo formará ?ya forma, en su cabeza y manuscritos? parte de una trilogía, un entramado de nouvelles que se entrelazan en determinados puntos de sus narraciones ?de la narración?, ya que el personaje co-protagonista con Blandes, es el héroe de una de las otras partes de ese corpus literario diagramado por Cover, donde de igual manera, el co-protagonista de la segunda nouvelle es héroe de la tercera en cuestión. Un intento, quizás, del autor, de lograr un triángulo equilátero de la condición humana, tema que es motor de su recorrido literario desde los primeros cuentos, y que logra por primera vez como novela con El círculo (2004), libro que sabe combinar el dramatismo con el policial y lo fantástico, elementos que le sirven como excusa literaria, para así exponer, sin explicitar, la trama existencialista que suele subyacer en sus mejores textos. ?Se despidieron, y Eugenio Blandes volvió a la cama satisfecho con la esencia noble del vecino. Pero al comprobar en el reloj de la pared que había dormido más de tres horas, y que era ya de madrugada, se sintió estafado: ¿cómo se había atrevido ese extraño a despertarlo en mitad de la noche??



Resumos Relacionados


- La Historiadora

- En Algun Lugar Del Tiempo

- Todo Está Iluminado

- Todo Está Iluminado

- Los Cinco Evangelistas



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia