El Señor De Las Moscas
(William Golding)
En tiempo de guerra, un grupo de niños de entre seis y doce años se ve obligado a sobrevivir en un islote desierto después de que el enemigo derribe el avión en el que viajaba. Sin leyes, sin normas y sin la protección de los adultos, los pequeños deberán crear su propia sociedad y reorganizarse, pero, al hacerlo, se revela que reinventando su mundo están cometiendo los mismos errores que el ser humano ha cometido desde el principio de los tiempos. Para empezar, la necesidad de un líder, un jefe, lleva al enfrentamiento entre dos de los muchachos mayores, Jack y Ralph; el primero se convierte en cazador de jabalíes y el segundo vive los días obsesionado por mantener un fuego que permita que los rescaten. Finalmente, sus diferencias dividirán a los chicos, incapaces de permanecer unidos y de aceptar sus peculiaridades, en una isla en la que, a imitación de la civilización, portar gafas, estar gordo o mostrarse listo pueden dificultar la adaptación. Rivalidades, odios y los miedos que dan vida al que llaman Señor de las Moscas convierten la experiencia en la isla, que podría haber sido una bonita aventura, en una sociedad viciada en la que no se privan ni del asesinato. Golding, al que se concedió el Nobel en 1983, tejió en El Señor de las Moscas una fábula moral, inquietante y pesimista, en la que el mayor acierto es elegir niños para demostrar que, como decía el filósofo Thomas Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre.
Resumos Relacionados
- El Señor De Las Moscas
- Resumen
- El Señor De Las Moscas
- Los Famosos Cinco
- El Cielo Y El Infierno
|
|