BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Intervalo
(Ramiro Quintana)

Publicidade
Los límites estrechos de un cuarto de hotel o del propio cuerpo o incluso de lasubjetividad, encadenan una serie de sucesos irrelevantes, unas cuantas horas,un día quizás, que, en la descripción milimétrica desarrolla toda su razón deser.Virgilio en su exilio voluntario escapa a todo contacto social y se deja llevarpor su imaginación desbocada. En el medio, y como meta, la regeneración de una figura ideal que se muestra enuna foto ajada por el tiempo: Irupé. Una muñeca de plástico será sometida a cortes, recortes, tajos y empastes en laobsesión de recrear entonces, esa imagen ideal. Pero la manía creacionista no se limita a los procedimientos quirúrgicos a losque somete el plástico sino que se expanden en la obsesión del narrador porreconfigurar lo dado, excavar, hurgar en los límites y pliegues no visibles delo existente. Así, Virgilio opera como un cirujano que reconfigura la anatomía de la muñeca paradarle el parecido de su necesidad o de su imaginación y él mismo se corta lalengua con una maquinita de afeitar, una operación de microcirugía que generauna ?nueva lengua?.Será esta casi tan real y palpable (la sangre, el sabor, las nuevas sensacionesproducto de tener un tajo en la lengua) como la nueva lengua que genera la operaciónde microcirugía que desarrolla el narrador con una prosa permanentementeentrecortada por el uso excesivo de comasque parten los sintagmas en pequeñas medidas aleatorias, imprimiendo alrelato un ritmo pausado y particular.Las pequeñas partes en las que se reparten los sintagmas son como los trozosdel cuerpo de la muñeca separados (el signo gráfico coma adquiere toda su potencia como marca, como incisión) y pegadosen una misma unidad (el cuerpo mismo de la muñera o la oración que une, endefinitiva, a las cláusulas coordinadas) al mismo tiempo que configuran en suconjunto, la posibilidad de distintos significados, dependiendo delreacomodamiento de las piezas.Procedimientos quirúrgicos que se repiten en la obsesión por los detalles (lacantidad de fósforos de una caja, el precio exacto de una compra), la asepsiade la misma prosa y el barbijo que tiene que utilizar Virgilio paraproteger/protegerse al/del mundo.Sumado a eso, la constitución de algo nuevo a partir de lo olvidado, que semuestra en la exploración de formas de lengua anacrónicas y adjetivación acorde,en contraste con la obsesión de Virgilio por la búsqueda en los diarios de lanoticia del último partido de Argentinos Jrs., un acontecimiento que parecehaber sido olvidado por los editores de los diarios o no haber sucedido enabsoluto. Enfermo (quizás), viviendo sus últimas horas (quizás) y conla posibilidad de una extraña cura en una extraña situación (también quizás),Virgilio vive unos pocos hechos que le sirven de base para poner en juego laconstrucción de una nueva realidad, el narrador hace lo mismo con los recursosescasos de una trama breve y el apoyo del instrumental de la interpretaciónpersonal de la lengua. Tan personal como el corte que se hace Virgilio en supropia lengua. Ambos (el narrador y su protagonista absoluto) operan sinembargo, como expertos cirujanos que miden al milímetro cada una de susacciones para la realización, la creación de lo nuevo partiendo de lo viejo.Son entonces cirujanos, sí, cirujanos plásticos.



Resumos Relacionados


- ¿qué Es Una Literatura Menor?

- El Dhamnapada. La Sabiduría De Buda

- El Tunel

- La Divina Comedia

- La Invención De Morel



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia