BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Vivir Para Contarla
(Gabriel Garcia Marquez)

Publicidade
Gabriel García Márquez escritor de nacionalidad Colombiana que resalta como un icono sobresaliente del genero literario en nuestros tiempos, su inclinación mayor es hacia la narrativa, pero una narrativa con matices muy peculiares que solo se le pueden atribuir a este autor. Nacido en la población de Aracataca, Un pequeño pueblo de gente con un vivir sencillo y muy apegado a sus tradiciones, ubicado en el departamento de Magdalena. Después de muchos y exitosos trabajos literarios, Gabriel García Márquez decide honrarse escribiendo su autobiografía, pues VIVIR PARA CONTARLA, no es más que la narración de todas las experiencias que alcanzó a vivir este autor desde su infancia hasta un poco entrada su adultez. En ella se narran muchos hechos preponderantes de su vida, todos los hechos que sirvieron para hacer de él lo que hoy en día es y representa. Gabriel García Márquez con su peculiar estilo de escribir, paseándose del presente al pasado y viceversa, comienza la narración de esta obra, refiriéndose a un momento durante su juventud en el cual se encontraba sentado en un café en la Ciudad de Bogotá, el cual frecuentaba muy a menudo, estando allí sentado hace acto de presencia ante él una dama de edad mucho mayor que él, a quién él no reconoce de momento, pero que no es otra persona, sino su madre. Ella está allí presente, pues necesita de su compañía para dirigirse hasta su Aracataca natal para poner en venta una propiedad suya, propiedad esta que fuese la casa donde vivió toda su infancia. Así da comienzo a esta interesante obra del escritor colombiano. En ella se narran sus primeras incursiones en la lectura cuando su abuelo lo incitaba a leer durante su infancia, de sus aventuras amorosas y sus primeras experiencias con una mujer, de la forma como su padre junto con su familia tuvo que salir de su pueblo natal para irse a radicar en el pueblo de Aracata, por problemas de venganza, también de cómo su abuelo fue participe den la guerra civil colombiana que se opuso al sometimiento de los monopolios norteamericanos, es decir las empresas bananeras que quisieron adueñar y explotar la voluntad de esa gente trabajadora pero defensora de sus ideales. Además de su lucha opositora clandestina y de su renuencia a convertirse en abogado solo por capricho y gusto de sus progenitores. De la forma decidida como él se dispuso a seguir sus sueños, dejando en claro a quienes sean capaces de querer llegar más allá del límite de los que no son capaces de de luchar por alcanzar el máximo logro para satisfacción personal, los propios sueños, Gabito como así es como lo llamaban sus allegados, nos deja ver que quién permita atentar contra los sueños personales de alguien, es cómplice de tal crimen, Gabriel García Márquez es un ejemplo claro que para tener éxito hay que ser perseverante y ante todo muy decidido, es por lo tanto la terquedad un don más que un defecto, visto, por supuesto desde el punto de vista de quien se empeña en alcanzar la cumbre del éxito y el reconocimiento en un mundo de gran competitividad, por otra parte, él nos muestra hasta la posibilidad de que para ser creativo no hace falta, ni siquiera tener buena ortografía solo contar con una muy buena imaginación y echarle muchas ganas hasta lograr alcanzar la meta y después continuar. Vivir para contarla es una obra maestra del magistral escritor colombiano que pone muy en claro que ser escritor, si bien puede hacerse en el camino, hay que nacer con la semillita ya metida dentro del alma.



Resumos Relacionados


- Crónica De Una Muerte Anunciada

- Vivir Para Contarla

- Chronicle Of A Death Foretold

- Vivir Para Contarla

- Cien Años De Soledad



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia