Sonata De Primavera
(Ramón del Valle-Inclán)
Tercera entrega, según el orden de creación, y primera en el orden cronológico de la historia, de la tetralogía que recoge las memorias del Marqués de Bradomín, un donjuán "feo, católico y sentimental". El relato es propio del decadentismo más amargo, melancólico y vacío de la corriente modernista del momento. Valle-Inclán juega a bordear lo cursi y muchas veces "pisa raya". La acción se desarrolla en el palacio de un obispo italiano al que Bradomín acude como enviado del papa y ante la agonía irreversible del propietario. Allí, entre "sones argentinos", "terciopelo carmesí", "perfume de las lilas" y estanques y fuentes con ornamentación mitológica, Bradomín galantea a una jovencita a punto de profesar. Su acoso, que llega únicamente al extremo de tomarle la mano y decirle que la ama, pone de u as a la madre de la muchacha que contrata a una bruja para que le fulmine de un maleficio. El marqués contrataca, sobornando a la bruja para que suspenda sus hechizos, y continua galanteando a la muchacha con el único objetivo de mirarla y adorarla hasta el momento en que entre en el convento. El día antes de que eso ocurra, tiene lugar una tragedia: mientras la muchacha intenta huir de las dulces tentaciones de Bradomín, su hermana peque a se le escapa de los brazos y cae por la ventana, estrellándose mortalmente contra el suelo. El marqués tiene miedo y escapa al galope. La chica queda obsesionada para toda su vida.
Resumos Relacionados
- Sonata De Estío
- Sonata De Otoño
- Julieta O El Vicio Ampliamente Recompensado
- Mademoiselle Fifí
- Querido Caín
|
|