El Código Da Vinci
(: Dan Brown)
En la primavera del 2003, dan Brown nos presenta una novela de ficción atrevida y con unos elementos atractivos para muchos lectores: intriga, secretos, un enigma, un indicio de romance, la sospecha de que el mundo no es lo que parece y que los poderes establecidos no desean que conozcas la verdad que está ahí fuera. La novela comienza cuando Robert Langdon, personaje que es profesor de "simbología religiosa" en Harvard (por cierto, esa asignatura no existe), de visita en París, es convocado a la escena de un crimen en el Louvre. Otro personaje, un conservador del museo, llamado Jacques Sauniere, considerado un experto en diosas y en "lo sagrado femenino", aparece muerto ?probablemente, asesinado- en una de las galerías. Parece que, antes de su muerte, Sauniere tuvo tiempo para colocarse sobre el suelo en la postura del dibujo de Leonardo da Vinci, Homo vitruvianus ?la famosa imagen de una figura humana con los brazos extendidos dentro de un círculo- así como para dejar dibujados sobre su cuerpo, con su propia sangre, algunas otras claves relacionadas con números, anagramas y el símbolo de un pentáculo. Y aquí comienza la intriga y una historia que, simplemente se dedica a tejer cierto número de tramas especulativas, añadir tradiciones esotéricas y pseudo-historias publicadas en otros libros y evangelios gnósticos, por cierto contrarios al pensamiento de la iglesia católica, y agruparlos en esta historia en la según se nos dice en el libro, originalmente y durante milenios, la humanidad practicaba una espiritualidad equilibrada entre lo masculino y lo femenino en la que se veneraba a las diosas y al poder de las mujeres. En donde Jesús Cristo, vivió y predicó un mensaje de paz, amor y unidad humana, y para plasmarlo, tomó como esposa a María Magdalena y le confió el liderazgo de este movimiento. En el momento de la crucifixión, ella estaba embarazada del hijo de ambos. Nos dibuja a un Pedro, celoso del papel de María, se puso a la cabeza del movimiento formado en torno a Jesús, dedicándose exclusivamente a suprimir la auténtica enseñanza del Maestro, sustituyéndola por la suya propia, y suplantando a María Magdalena como líder de ese movimiento. María se ve obligada a huir a Francia, donde finalmente murió. Ella y el hijo póstumo de Jesús fueron el origen de la dinastía merovingia francesa, y ella la "deidad femenina" que encarnaba ?no una copa material- son el auténtico "Santo Grial".Las fuentes dignas de crédito, ni siquiera insinúan algo semejante. Y, como veremos según avancemos en la dificultosa lectura de esa novela, hay otras muchas aseveraciones curiosas, extravagantes y plagadas de errores. Desde las afirmaciones de la geografía de París hasta las que se refieren a la vida de Leonardo da Vinci, no hay razón alguna para considerar este libro como una fuente medianamente creíble sobre ningún campo de estudio, excepto, quizá, la criptografía. Más concretamente, el autor de este libro tan especial sugiere que, realmente, hay en él más trabajo que imaginación, y anima a sus lectores a que acepten como realidades algunas aseveraciones problemáticas sobre la historia. Calma lo aseverado aquí solo es una novela más después de todo, Jesús no nos dejó una Biblia cuando subió al cielo. Dejó una Iglesia: los apóstoles, María su madre, y otros discípulos entre los que había hombres y mujeres. Encuéntrate con Jesús, no a través de una novela, sino a través de los Evangelios.
Resumos Relacionados
- El Codigo Da Vinci
- El Código Da Vinci
- Davinci Code
- El Código Da Vinci
- El Código Da Vinci
|
|