Las Vidas De John Lennon
(Albert Goldman)
Por Pablo García Mejía ¿Existe alguna manera para abordar una vida que contiene 40 intensos años que, conforme se tocan se van bifurcando y multiplicando en varias existencias? Sólo Hay una manera y ésta consiste en atraparlas a través de un kaleidoscopio. De esta forma cada faceta es iluminada por un haz de luz que convierte cada imagen en un cuadro distinto, que a su vez queda imposibilitado para unirse al siguiente cuadro. El único mecanismo que los ata es el girar del tiempo. Goldman solamente mueve un poco el cubo con cristales multicolores y :John Lennon tiene 31 años en 1971 y jamás duerme con las luces apagadas por el terror que le produce la obscuridad. Habita una recámara aislada, sumergido en una placidez silenciosa, como un paciente en el sanatorio. Los gruesos muros del edificio Dakota, en Nueva York,lo resguardan del más ligero sonido producido en la calle. Su tez es pálida y brillante, casi nunca le da el sol; 12 veces al día se baña además de lavarse las manos y la cara 24 veces al día. Regularmente, gusta de andar completamente desnudo por la casa. Sólo usa un par de babuchas. Nuevo giro:Para el 3 de diciembre de 1938, la hermosa joven Julia Stanley, acompañada de 2 de sus compañeras de trabajo, recorren presurosas las calles que separan el Cine Trocadero (en donde trabajan de acomodadoras) del Registro Civil, ese día Julia se casará sin consentimiento de su familia. Al mismo tiempo, Alfred Lennon camarero de un barco, intenta convencer a su hermano mayor Sidney que le acompañe como testigo de su casamiento. Alfred se encuentra sin dinero y su hermano le presta una libra para que se case. Posteriormente, les invita un almuerzo en el Pub más cercano a su hermano y nueva cuñada. La "Luna de Miel" que Fredy le pudo ofrecer a Julia fue llevarla al cine y comer palomitas de maíz. Ese día Julia regresó a casa con su virginidad intacta. giro a la inversa:En marzo de 1957, John, con 17 años, forma su primera banda de música la Quarry Quarry Bank's, sus integrantes son (además de John): Pete Shotton en la tabla de lavar; Eric Griffiths con guitarra nueva ( que apenas sabe tocar); y Rod Davis en el banjo (que por supuesto no sabe tocar). Luego de algunas presentaciones y de cambiar de integrantes y de nombre a la banda, ahora se llama únicamente Quarry Men, conoce a un muchacho muy diplomático de 14 años, que pulsa muy bien la guitarra aunque es zurdo: su nombre James Paul McCartney. El caleidoscopio gira y gira, de repente vemos a la bruja:Es el 28 de noviembre de 1962, cuando Yoko Ono -sin divorciarse de Toshi Ichiyangi- se casa en Japón con el norteamericano Tony Cox hijo de pintores y gran "admirador" de ella. Tony Cox, fue probablemente, junto con otros compinches, el descubridor del LSD que cimbró e influyó en el mundo de los jóvenes en la década de los sesenta. En un pequeño giro se ven, posteriormente, luchando en una demanda legal por la posesión legal de Kyoko, la hija de ambos. Ahora, el biógrafo no se detiene y hurga con denuedo hasta en los cristales opacos Yoko cuenta a Marnie Hair que, poco antes de la muerte o ¿suicidio? de Brian Epstein (descubridor y manejador del grupo cuando ya eran Los Beatles) John intento sodomizarlo sin su consentimiento (en esta ocasión, pues regularmente no era así), cuando Queenie, madre de Brian, horrorizada se da cuenta llama a la policía, Brian ayuda John para que huya, y baja a explicar a la policía que sólo se trataba de un juego sin importancia. Parece ser que Brian siempre estuvo enamorado de John.El biógrafo hurga como un sabueso: Stuart Sutcliffe era un joven pintor de éxito cuando ingresó a la banda e inmediatamente le cambió el nombre y propuso los Beatles como se llamaba la pandilla contraria al personaje que interpretaba Marlon Brando en la película El salvaje. Al pasar el tiempo Stu murió a causa de unos golpes recibidos en la cabeza en una añejada reyerta en Hamburgo. Yoko continúa platicando a Marnie Hair que muchas veces John e contó con gran remordimiento que se consideraba culpable por haberlo golpeado en la cabeza lleno de furia con sus botas vaqueras en una estúpida noche.Los giros continúan:Vemos las demandas perdidas por plagios de los Beatles;En el último giro del caleidoscopio los cristales son rojos de un intenso púrpura: Mark David Chapman regala 10 dólares a un mendigo que pasa por la calle, y 50 a José Perdomo, portero del edificio Dakota. Justo a las once menos diez llega la limosina que trae a John y Yoko del estudio de grabación de esa fatídica noche: ella sale primero: presurosa -como si supiera lo que iba a suceder. Mark pone una rodilla en el piso y apunta a su blanco con las dos manos sosteniendo el arma y dispara: los dos primeros proyectiles lo alcanzaron por la espalda perforándole el pulmón y atravesándole el pecho.Así, a finales de la década de los ochenta, un imbécil fanático pasaba a la historia a principios de diciembre de 1980 a costa de asesinar, quizás, al más grande músico del siglo XX.Albert Goldman. Las vidas de John Lennon. Editorial Plaza & Janes Editores. Barcelona. España. 798 pp. Pablo García Mejía Ciudad de México
Resumos Relacionados
- Revista Life: Recordando A John Lennon: 25 Años Después
- “sexo, Traumas E Rock "n" Roll
- Jonh Lennon: A Vida
- Beatles: Os Primeiros Anos Em Liverpool
- Beatles: Os Primeiros Anos Em Liverpool
|
|