Bel Ami
(Guy de Maupassant)
?BEL AMI?- Guy de Maupassant En este relato Guy de Maupassant nos lleva, a través de las aventuras del joven Jorge Duroy, a la vida de la ciudad de París que él conoció, en la que la sociedad del siglo XIX se mueve en magníficos escenarios. La Avenida de la Ópera que culmina en el célebre edificio de Garnier, los bulevares que conducen a los entonces nuevos paseos como el Bois de Boulogne y el Bois de Vincennes, la Iglesia de la Madeleine y el Follies Bergère son los sitios que aún hoy nos hablan de aquella época esplendorosa. Através de la novela se percibe el ritmo de la ciudad del liberalismo y la Revolución Industrial.
Las vicisitudes de la vida de Duroy transcurren sobre un contexto social en el que la ambición y el desprejuicio moral de la burguesía en ascenso se conjuga con el creciente poder de la prensa y sus relaciones con el poder político para obtener éxito y prestigio. El protagonista constituye el caso típico del joven ambicioso que llega a la ciudad sin un luis en los bolsillos, pero al que un golpe de suerte le hace descubrir su capacidad de seducción. Por medio de ella pasará de ser el empleado en las oficinas del ferrocarril del Norte y ex soldado en Argelia a un exitoso periodista. Ese talento suyo, recientemente descubierto, se convertirá en el arma que utilizará para su vertiginoso ascenso social.
Junto a esta personalidad que se irá descubriendo a sí misma a lo largo de la trama y se nos irá delineando paulatinamente, brillan extraordinarios caracteres femeninos que componen un cuadro vivo de la condición de la mujer en la sociedad decimonónica: la vulgar Raquel que merodea permanentemente por el Follies Bergère, la aristocrática Madame Walter, hija de banqueros y esposa del influyente director de ?La vie francaise?, el incomparable par de amantes- Madame Forestier, luego convertida en esposa, y Madame de Marelle. El joven Duroy sabrá utilizar en su provecho las diferentes cualidades de cada una de ellas para llegar a convertirse como por arte de magia en el barón Du Roy de Castel. Con el recurso de su astucia llegará a cubrir rápidamente la distancia de joven sin fortuna a envidiado aristócrata. Magdalena Forestier representa tal vez el ejemplo más acabado de cómo la mujer logra influir en una época en que sus derechos aún no habían sido reconocidos. Pero todas ellas representarán los escalones que el joven sin fortuna convertido en periodista utilizará para su ascenso. Esa escalada no concluye, y al final aún se visualiza un futuro promisorio para su insaciable ambición.
os escenarios sabiamente descriptos armonizan siempre con los personajes y el momento dramático. En particular los salones- refinadísimos o de gusto vulgar- dan el matiz adecuado a diferentes escenas, que por momentos adquieren un carácter ritual. Tal es el caso de las comidas, como la cena en casa de Walter, que sirve de iniciación a la vida social del protagonista y contrasta con aquella otra en la que se celebra una reunión más íntima entre el matrimonio Forestier, Duroy y su amante, o, más aún, con el almuerzo permanentemente interrumpido en la taberna pueblerina de los padres del joven.
l lenguaje es preciso y casi tan esencial o despojado como las imágenes de Cezanne. Con esos recursos Maupassant logra una extraordinaria y realista pintura de época en la que podemos encontrar en germen muchos de los rasgos de nuestra sociedad actual, en la que principios morales como la sinceridad o la lealtad son dejados de lado frente al ambicioso afán de riqueza y poder.
Resumos Relacionados
- El Collar De Diamantes
- Sensates Y Sentimiento
- La Caja De Galletas
- Bel Ami
- Madame Bovary
|
|