El Puente Del Tiempo
(UN CIUDADANO DE FIN DE SIGLO)
Entiendo por puentes del tiempo los vinculos que se establecen por medio de la poesía entre el lector y el poeta. Trascienden a traves del tiempo, de las generaciones y del espacio entre otros elementos. Estos vinculos son a veces de tan alta intensidad, que pueden recargar de energía a los receptores de los sentimientos del poeta y en ocasiones, también al escritor. Esta relación entre receptor y emisor se produce no solo entre poetas y lectores, diría que se produce entre todo creador artistico y receptor de ese arte, cuando el contenido da en la diana. Se establece una especie de pequeño puente intangible entre ambos. También quiero hablar de la función terapeutica de la literatura y del arte en general creo que esta función se produce en las dos direcciones. ¡Ah!, quiero comentar una noticia que se ha producido en la Comunidad Extremeña (España), Van a hacer recetas para prescribir libros que ayuden a mejorar la salud de los integrantes de esta comunidad.Pienso que es una buena idea. Esta poesía puede ilustrar lo que entiendo como puente en el tiempo entre un Poeta Miguel Hernandez, y un ciudadano del siglo XX. PRODIGIOSO ZURRÓN. Buena esencia nos dejó/el maestro de Orihuela./Gran formula magistral/ le dió la Naturaleza./Fue guardando en su ?zurrón?/semillas de primaveras,/fragancias de los caminos,/sombra de ciprés e higuera,/dolor de negro huracán/que transmutó en luz intensa,/tan fuerte, que fue borrando/ aquella libertad presa,/con nanas de la cebolla,/o con futuras miradas/que rompían las cadenas./Cuando en nuestra juventud/el desaliento hizo presa/su poesía fue calor en las soledades tiernas./El eco de sus palabras /en montañas de Orihuela/surgieron con impecable/caligrafía en poemas,/que escribieron en su vuelo/ las aves de aquella tierra./con ágil y firme trazo/que hoy de energía nos llena./Caminaba entre sus cabras/con la mirada risueña/dibujando sentimientos/ para almas venideras,/ de presente o de futuro,/los intemporales lazos/lleno de color nos dejan/de aromas de flor de campo,/de aves ?oscuras? o bellas./A ritmo de octosílabos/late su mirada atenta./aunque con otras /medidas su agudeza/nos presenta./En el siglo XXI/ hasta los Raperos danzan/con letras de sus poemas./
Resumos Relacionados
- Celebracion Del Milagro
- El Otoño Del Patriarca
- Oasis
- Los Heraldos Negros
- Al Celebrar Tu Memoria. Poesía Para Domingos Y Fiestas
|
|