Germinal
(Émile Zola)
Germinal Émile Zola Novela Esta Novela de Émile Zola fue publicada en 1885.Uno de los libros más famosos del autor, donde hace manifiesta su participación y su aspiración a una renovación social, sembrando la ?semilla? de las reivindicaciones de los pobres y desamparados que en este caso están representados por los explotados obreros de una mina. Este libro ocupa el número decimotercero del ciclo del autor llamado Rougon-Macquart. Este ciclo trata de la historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio y consta de veinte novelas, que se remiten a un momento trágico en la vida de Francia. Étienne Lantier, que es hijo de otra protagonista: Gervasia Macquart, se traslada a Montsou a buscar trabajo en las minas. En ese lugar descubre el mundo de sufrimientos y de iniquidad de los obreros de la minas y que él querrá abolir llevando a cabo una propaganda revolucionaria.En este lugar hay diez mil mineros oprimidos por los largos turnos de trabajo, por los escasos salarios, no poseen casa y algunos viven en la más absoluta promiscuidad. Abundan los vicios, la corrupción, el alcohol y las mujeres donde trascurre la existencia de tantos abandonados, a los que, piensa Étienne, una pequeña chispa que los movilizara y les diera un sentido a sus vidas, podría hacer, volver a su estado de hombres y abandonar su situación de bestias de carga. Étienne, también encuentra compañeros honrados que aún pueden conservarse llenos de fe, especialmente el obrero Maheu y su familia; sin embargo un minero vulgar y malvado, de nombre Chaval, que odia a Étienne, por el aprecio con el que cuenta a pesar de ser un el recién llegado, seduce a la joven Catherine Maheu por la Étienne siente cierta simpatía. Entre los protagonistas se encuentra un mecánico ruso, de nombre Suvarin, que se ha hecho peón por defender al pueblo; es un ser sombrío y soñador, que aborrece las soluciones a medias o en pequeñas medidas y quiere destruir la humanidad y preparar el camino para una renovación universal.El recuerdo doloroso de su mujer muerta ante sus propios ojos en Rusia, no le permite sentimiento de piedad, y sólo ve en la nueva revolución, representada por Bakunin, la idea que podrá destruir a la burguesía. Étienne, en cambio, inspirado en un socialismo evolucionista y, gran admirador de Marx, sueña en lograr la adhesión de los mineros a la Internacional, fundada poco antes en Londres.Una equivocada situación financiera a la que se llega por obra del gobierno del Segundo Imperio, pone en apuros a la compañía minera, que trata de bajar nuevamente los salarios, y empuja a Étienne y a su clase social a organizar la resistencia. Estalla entonces una gran huelga que dura más de seis meses y el invierno acaba entre miserias y luchas.Una rebelión cada vez más clara se deja sentir entre los obreros. Étienne se convierte entonces en el líder del nuevo movimiento que comienza a gestarse, guía las reivindicaciones de sus compañeros, les incita a no ceder en sus peticiones, pero, al estallar una nueva sublevación, fuerzas militares bien pertrechadas son convocadas para abortar la revuelta y muchos caen muertos y él mismo se ve obligado a esconderse en un túnel abandonado. La situación se ha tornado un tanto desfavorable para él y a pesar de que sigue dirigiendo todavía la rebelión, es mal visto por su intransigencia.Al fin los mineros, empujados por la miseria en que se hallan ellos y sus familias terminan por ceder. Entonces, Suvarin pone en práctica su proyecto más radical, haciendo que los pozos se hundan y el agua invade las distintas plantas, provocando de esta manera la muerte de muchos obreros que poco a poco se estaba reintegrando a su trabajo.Étienne, también había vuelto al trabajo para seguir a Catherine, abandonada por Chaval, encuentra a éste entre los pocos sobrevivientes; en un arrebato de odio, mata a su enemigo y se refugia con la joven en la galería más alta. Allí, mientras esperan a ser rescatados y cuando ya están apunto de salvarlos, en una trágica escena, en el agujero de la cueva y cerca del cadáver de Chaval, que las aguas han llevado hasta allí, se une a Catherina, que por primera vez ve florecer su amor.Pero desgraciadamente la muerte se la arrebata, y, después de tantas fatigas y de tantos dolores sufridos por ambos, la pierde para siempre. Étienne, es salvado al final por la brigada de socorro, pero la tristeza por la pérdida de Catherina y observando la condición espantosa en la que han caído de nuevo los obreros, se dirige a París, con la ilusión de una próxima redención del pueblo Hacia allí, también se había dirigido Suvarín después de la matanza de las minas. Esta novela que posee una continua actitud polémica a favor de un nuevo ideal social, tiene páginas de un fuerte realismo sobre la mezquina y empobrecida vida de los obreros, en donde surgen dolorosos cuadros épicos, en los que sin lugar a dudas se muestran las mejores cualidades del escritor y por ella se lo consideró como el representante del más crudo naturalismo. Esta obra además, está también considerada como un importante documento histórico por la caracterización que a través de los personajes de Étienne Lantier y del ruso Suvarin del movimiento socialista evolucionista y de las extremas actitudes de los anarquistas.
Resumos Relacionados
- Germinal
- Germinal (germinal)
- Germinal
- Germinal
- Resumo Informativo: Germinal
|
|