BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Contrato Social
(Jean Jacques Rousseau)

Publicidade
Su individualismo anhelaba desesperadamente la supervivencia y el éxito, mientras que la realidad se le había sucedido de un modo dulce y violento. Habilidad e ignorancia son escenarios trágicos cuando pasean de la mano, su inocente mente risueña mordisqueaba de ambos frutos. La realidad le negó el paraíso, repercutiendo en la creación de una fantasía y delirio donde el refugio fue hallado mediante la razón. Rousseau estaba atormentado por su rabiosa existencia.El libre albedrío, menudo asunto. La autonomía del individuo, Odiseo también saboreó cercanamente la encrucijada: Oír la paradisíaca y dulce melodía de las sirenas pereciendo indefectiblemente, o morir triste e ignorantemente desconociéndola. La tercer alternativa suele variar su carácter iluminador, para tornarse turbia, maldita, severa y hasta en ocasiones odiosa. De esto se trata, Rousseau estaba seriamente convencido de la superioridad de la naturaleza sobre el estado social, dado que resultaba imposible volver a esta, opto por la controvertida tercer vía, la alternativa menos peor. La sociedad se ha transformado, el hombre ya no es el mismo, las reglas de la existencia ciudadana han mutado, y la libertad ha sido expulsada. Primeramente, considerando el orden social como principio divino, resolverá en fijar qué convenciones serán requisito sine cua non de su flamante paraíso social. Originase así el parto del pacto, convenio informal en el cual los hombres trocan su libertad natural a cambio de la denominada libertad civil, esta última subordinada a la libertad general; sacrificando el derecho ilimitado del orden natural, asegurando la supervivencia de la especie en vez de competir inconscientemente. Los asociados, gozan de la igualdad y la libertad sociales, como miembros del aparato ciudadano.Nuestro autor entenderá por república, todo estado regido por leyes, bajo cualquiera sea la forma de administración. La legitimidad hace a la república, y las leyes son sinónimo de asociación civil. Será tarea central del legislador conciliar la voluntad general con la razón. El artificio perfecto será encontrado cuando el ciudadano no es nada, ni puede nada sin el concurso de todos los demás, y si la fuerza total resultante del todo es mayor a la suma de las fuerzas individuales del conjunto. En cuanto al legislador, debe tratarse de un hombre extraordinario, las leyes serán hijas de sus pasiones, y por cuanto a la ejecución de estas no debe poseer ninguna autoridad, ni mucho menos derecho legislativo. La libertad y la igualdad serán siempre la finalidad intachable, indivorciables y benditas para toda la diversidad de sistemas republicanos. Rousseau considera que un ideal regula al otro, como parte de un mismísimo equilibrio, resaltando que el abuso es inevitable, y la legislación debe propender mantener la igualdad, agregando la inexistencia de voluntades particulares o individuales, las cuales deben ser reducidas a la nulidad.Creyó en trazar un contrato universal aplicable a toda sociedad verdadera, asentado en los indisolubles cimientos de libertad e igualdad, solo equiparable a la codicia de crear un mundo de amor y odio, entidades insanamente disociadas.



Resumos Relacionados


- La Importancia De Vivir

- El Existencialismo Es Un Humanismo De Jean Paul Sartre

- Utopía

- Gandhi

- Los Diez Mandamientos: Una Ley De Amor Para Todos Los Tiempos



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia