Internados
(Ervin Goffman)
Internados Ervin Goffman Buenos Aires: Amorrortu, 2001 Por Paulino Sabugal A lo largo de la geografía y la historia, algunos seres humanos han debido estar agrupados en un recinto separado de las ciudades. Cárceles, asilos, hospitales psiquiátricos, monasterios y centros educativos tienen en común que tras sus muros el hombre se comporta muy diferente que en los contextosconsiderados libres. De esto trata el espléndido libro del profesor de sociología de Berkeley Ervin Goffman. En el Hospital Central Metodista de una ciudad del Medio Oeste norteamericano ciertos objetos y algunos servicios estaban absolutamente prohibidos, (este establecimiento tenía un elevado prestigio social por su rigidez puritana), y su introducción al edificio configuraba una transgresión grave. Figuraban en primer término, las bebidas alcohólicas, las que, sin embargo, se introducían de contrabando al establecimiento. Asimismo, una docena de damas jóvenes se prostituían ocasionalmente por unos cuantos dólares. Estas prácticas nunca se castigaban a fondo porque levantaban el ánimo de los internos y a veces aligeraban las duras jornadas de enfermeros y médicos. En una investigación sociológica profunda, Goffman, (que se hacía pasar por paciente), descubre que muchos de los consumidores de licor y de servicios sexuales nunca lo habían hecho antes de ser internados al hospital y se pregunta ¿es el confinamiento la causa de que las personas modifiquen su conducta moral? Del mismo modo, enun colegio caro de Nueva York, un grupo de alumnos practicaba el agio con unos réditos exorbitantes, lo curioso en este caso es que todos pertenecían a la clase alta.Las investigaciones de Goffman, iluminado por la tesis de Malinovsky del observador-participante, tienen como hipótesis de trabajo la de que el ser humano adapta su conducta al contexto social en el que vive. En contra de los principios filosóficos idealistas que hablan de una naturaleza humana con fundamentos invariables, el enfoque de Goffman demuestra la intensa condición social del ser humano. Sus resultados relativizan toda moral inmanente y asimismo, exploran los efectos del confinamiento.Una de las virtudes del libro de Goffman es su fino sentido del humor que hace muy amenas las casi 400 páginas. Este sociólogo ha escrito también ?La presentación de la Persona en la Vida Cotidiana? (1956), ?Relaciones en Público? (1971), ?Estigma. La Identidad Deteriorada? (1964), ?Interaction Ritual? (1967) y ?Forms of Talk? (1981). Los títulos son elocuentes de lo que los libros contienen. Espero próximamente tener el placer de resumirlos.
Resumos Relacionados
- Erving Goffman
- Manicómios, Prisões E Conventos
- Manicómios, Prisons And Convents
- A Apresentação Do Eu Na Vida De Todos Os Dias
- Salmos
|
|