BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


No Logo
(Naomi Klein)

Publicidade
No Logo.Naomi Klein. Paidós: Madrid. 2001.Por Ayax LafargaEste libro promete más de lo que cumple. Uno espera que le revelen los misterios del furor de las marcas en Occidente, las causas sociológicas de por qué la gente se adhiere a una marca y le es fiel; también creí que me iba a explicar por qué una corbata Hermes, (en mi percepción idéntica a la original), cuesta 200 dólares en la tienda y 20 en el mercado negro. Nada de lo que yo esperaba hace el texto.Lo que sí explica de una manera redundante, es que los costos de mano de obra en China son diez veces menores que en París por ejemplo, y que las empresas que respaldan las marcas lujosas y bien posicionadas en el mercado ?explotan la pobreza del Tercer Mundo?. Asimismo, Naomi Klein, la autora y periodista canadiense, cae en el lugar común de escribir machaconamente cuán malo es el capitalismo.Libros como ?No Logo? satisfacen una moda de las metrópolis de los países ricos en una especie de autoflagelamiento para expiar no sé qué culpas consumistas.Así, escribo lo que Klein omitió: por ejemplo que en China existen aldeas enteras dedicadas a manufacturar un sólo tipo de artículo, por ejemplo bolsas Louis Vuitton, o chips para computadora de una clase especial. Que estas fabricaciones demuestran la asombrosa capacidad de ciertas culturas para imitar. Por otra parte, las diferencias de precio de, por ejemplo, una cartera marca Mont Blanc, (250 dólares, la original, contra 25, la réplica o clon), se deben a los gastos exagerados de comercialización de la firma productora y los que cierto segmento consumidor paga de muy buen grado. Lamento mucho que un libro como el que critico ahora, (con un precio de librería de 35 dólares en la Ciudad de México), no se ocupe del fenómeno fascinante del estatus que genera la marca en el imaginario del comprador. ¿Pero por qué estas exigencias? Porque el libro se mercadea con la promesa editorial de tratar precisamente lo que no trata.Ojalá que esta sinopsis sirva para que otros incautos como yo no muerdan el anzuelo de tanta publicación que engaña con buenos títulos y mejor mercadotecnia.Finalmente, en la Ciudad de México, tenemos un fuerte mercado de réplicas, que van desde ropa ?de marca?, hasta computadoras. Curiosamente, las ventas de esta clase de artículos aumentan de manera acelerada, pero lo interesante es la psicología de los compradores: ellos saben que el saco de piel Armani que compran en 130 dólares, cuesta diez veces más en alguna tienda de las zonas comerciales opulentas, (acaso hasta 3000 dólares); sin embargo, lo compran, siempre que la venta vaya acompañada de ?una leyenda?, por ejemplo que ?el fabricante Armani manufactura en Ucrania y que allá, los propios maquiladores se quedan con el 20% de la producción que luego sacan al mercado negro. El caso es que distinguir entre original y réplica es imposible sin medios técnicos especializados, así, basta que la prenda ?parezca? Armani para comprarla e irse feliz a casa.Todos estos temas y más, son los que la autora de No Logo pasó por alto y, seguramente, nadie, ni en México, ni en China va a tomarse el trabajo de ¡replicar ?No Logo? de Naomi Klein!



Resumos Relacionados


- No Logo: El Poder De Las Marcas

- Perfumes Vegas Cosmetics (teste)

- As Marcas

- El Libro Negro De Las Marcas

- Padre Rico Padre Pobre



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia