BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Problemas De La Poética De Dostoievski
(Mijail M. Bajtín.)

Publicidade
Problemas de la Poética de Dostoievski.Mijail M. Bajtín.México: Fondo de Cultura Económica, 2003.Por Ayax Lafarga.Los carnavales del Renacimiento eran fiestas plenas de placer donde el orden social estallaba por unos cuantos días. Se daba rienda suelta a la lujuria, se bebían cantidades excesivas de vino y, lo más importante, se hacía burla pública del poder de príncipes, señores y sacerdotes.Tomando como pre-texto al escritor renacentista Ravelais, Bajtín aplica su concepto de lo carnavalesco a la novela.Centrado fundamentalmente en la obra de Dostoievski, el texto de Bajtín propone que la novela tendría como principio básico generar una especie de carnaval imaginario en el lector. Y no sólo en el sentido de amenidad o diversión, sino en una profunda ruptura de la moral dominante de la sociedad donde se produce cualquier novela que se precie de serlo. La fractura iría más allá de lo anecdótico y expresaría corrientes existenciales inéditas; haría aparecer algo que se hallaba ya ahí, pero invisible. La polifonía dostoievskiana, siendo el escritor un creyente, expresa con fuerza inusual el ateismo de algunos personajes, Ivan Karamazov, por ejemplo. Bajtín, además de los puntos anteriores, reflexiona sobre la poética de Dostoievski, descubriéndonos un carnaval de novedades psicológicas en todos sus personajes. Se ha dicho que el gran escritor ruso prefigura a Freud al inventar el inconsciente. Después de Dostoievski, todos los escritores importantes de Occidente examinan, diseccionan o atacan violentamente las formas de ser de sus respectivas épocas... las carnavalizan.La pertinencia actual de un libro como el de Bajtín es que explica el placer de la lectura de las buenas novelas: hacerlo nos libera de la tiranía de las convenciones temáticas, estilísticas y morales; nos incorpora a unas existencias humanas posibles que relativizan las nuestras.Acaso ésta sea la función central del arte: recrear lo real en nuestra imaginación, demostrar que somos mucho más de lo que creemos ser.



Resumos Relacionados


- Problemas De La Poética De Dostoievsky

- Os Irmãos Karamazov - Dostoievski

- Os Irmãos Karamazov

- Irmãos Karamazov

- Os Irmãos Karamazov



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia