Doce Pruebas Que Demuestran La No Existencia De Dios 
(Faure Sébastien)
  
Hoy en día continúa siendo un texto vivo en el ámbito del anarquismo por su fuerte contenido racionalista y, por ende, ateo. Un texto que no solo derriba el concepto de Dios sino que a su vez acaba con los amos que se valen de esa abstracción para tener a su servicio a los muchos siervos que encadenan. En sus doce pruebas Faure nos enseña a desenmascarar las verdades de los deístas, dándo la vuelta a las afirmaciones de éstos, y demostrando racionalmente el absurdo y la contradicción en la que caen los que creen en la existencia de Dios.Un siglo nos separa desde que fuera escrito el texto y no sólo no han dejado de valer sus argumentos sino que se han visto reforzados por el impresionante avance que la ciencia racionalista ha realizado en todos estos años. La Teoría de la Relatividad nos enseña que ya no hay nada absoluto y que todo es relativo, mientras que la Física Cuántica, deja todo en manos de la probabilidad. Las teorías de la formación del Universo ya no hablan de Dios sino de la Teoría del Big Bang, Darwin y la evolucion, etc, etc.... poniendo cada vez en mas aprietos la existencia de Dios.Una tras otra prueba, Faure demuestra la inexistencia de Dios, al menos   la concepción que se tiene, por las definiciones actuales, del llamado   Creador dejando un espacio para la duda y el cuestionamiento a una de las preguntas que aun no podemos contestar... existe Dios?He aqui un extracto del Libro, de este tema que siempre causa contorversia...   nunca esta demas tener otra perspectiva de las cosas.....1. La acción de crear es inadmisible             ¿Qué es crear? ¿Es valerse de materiales diferentes y utilizando   ciertos principios experimentales, aplicando ciertas reglas conocidas,   aproximar, agrupar, asociar, ajustar esos materiales, a fin de hacer   cualquier cosa?    ¡No! Eso no es crear. Ejemplos: ¿Puede decirse de una casa que ha sido   creada? ¡No! Ha sido construida. ¿Puede decirse de un mueble que ha   sido creado? ¡No! Ha sido fabricado. ¿Puede decirse de un libro que ha   sido creado? ¡No! Ha sido compuesto y luego impreso.            Así, tomar materiales existentes y hacer con ellos cosa alguna          no es crear... ¿Qué es, pues, crear?       2. El Espíritu puro no pudo determinar          el Universo    A los creyentes que, a despecho de toda razón, se obstinan en admitir   la posibilidad de la creación, les diré que, en último caso, es   imposible poder atribuir esta creación a su Dios. Su Dios es el   Espíritu puro. Por lo tanto, es imposible sostener que el espíritu   puro, lo inmaterial, haya determinado el Universo:      3. Lo perfecto no produce lo imperfecto             Estoy segurísimo que si hago a un creyente esta pregunta: ¿Lo   imperfecto puede producir lo perfecto? Me respondería sin la menor   vacilación negativamente.    Lo perfecto es lo absoluto; lo imperfecto, lo relativo; enfrente de lo   perfecto, que significa todo, lo relativo, lo contingente, no significa   nada, no tiene valor, se eclipsa, y, por lo tanto, no hay nadie capaz   de establecer relación alguna entre ambos; a <<fortiori>>   sostenemos la imposibilidad de evidenciar, en este caso, la rigurosa   concomitancia que debe existir entre la causa y el efecto.       4. El Ser eterno, activo y necesario, no          pudo estar inactivo o ser innecesario       5. El Ser inmutable no pudo haber creado    Si Dios existe, es inmutable. No cambia, no puede cambiar. Mientras que   en la Naturaleza todo se modifica, se metamorfosea, se transforma, pues   nada es definitivo, ni llega a serlo, pero Dios, punto fijo, inmóvil en   el espacio, no sujeto a modificación alguna, no se transforma, ni puede   llegar a transformarse.       6. Dios no pudo haber creado sin motivo             De cualquier forma que se pretenda examinarla, la Creación es   inexplicable, enigmática, falta de sentido. Salta a la vista que, si   Dios ha creado, es imposible admitir que realizara este acto tan   grandioso, en el que las consecuencias debían ser fatalmente   proporcionadas al acto mismo,y por consiguiente, incalculables, sin   que lo hiciera determinado por una razón de primer orden.       7. El gobernador niega al creador    Son muchísimos, forman legión, los que a pesar de todo se obstinan en   creer. Concibo que, en rigor, pudiera creerse en la existencia de un   creador perfecto, o que se creyera en un gobernador necesario; pero me   parece imposible que razonablemente pueda creerse en la existencia de   uno y de otro al mismo tiempo, porque estos dos seres perfectos se   excluyen categóricamente      8. La multiplicidad de los dioses atestigua que no existe          ninguno            El   Dios Gobernador debe ser poderoso y justo, infinitamente poderoso e   infinitamente justo. Afirmo que la multiplicidad de las religiones   atestigua que le falta o poder o justicia. No hablemos de los dioses   muertos, de los cultos abolidos, de las religiones olvidadas porque   éstas se cuentan por miles de miles. No hablemos sino de las religiones   existentes.       9. Dios no es infinitamente bueno: El infierno          lo atestigua       10. El problema del mal       11. Irresponsable, el hombre no puede ser          ni castigado ni recompensado    ¿Qué somos nosotros? ¿Hemos deseado las condiciones de nuestro   nacimiento? ¿Hemos sido consultados, para saber si queríamos nacer?   ¿Hemos sido prevenidos para trazar cuál habría de ser nuestro destino?   ¿Hemos tenido sobre algunas de estas cuestiones voz o voto?       12. Dios viola las reglas fundamentales          de la equidad  
 
  
 
Resumos Relacionados
 
  
- Cinco Vìas Para La Demostraciòn De La Existencia De Dios
  
  
- 5 Vias Sobre La Existencia De Dios
  
  
- Genesis
  
  
- Genesis
  
  
- Yurey 4 (continuacion 1)
  
 
 
 | 
     |