Sinopsis; El Señor de las Moscas de William Golding.
Un grupo de muchachos; unos apenas lindantes con la pubertad, y otros en plena niñez, se hallan en la obligada circunstancia de la convivencia entre sí dentro de un mundo totalmente apartado de las estructuras sociales acostumbradas, y cuantas veces añoradas por ellos, a mitad de un arduo camino y de un sol abrasador.
Con la tendencia inmediata que su formación ha impreso en sus genes sociales, es la ley, un orden y el acuerdo común, aquel método que se idea para sortear las adversidades que el azar de esa isla (y del mundo civilizado que les ignora), les demuestra a cada instante y en cada momento en que se descubren el uno al otro, y también en que se descubren a sí mismos. Los encantos de aquella isla por mucho, son escenario de interesantes situaciones que en sí mismas caldean el inicio y el fin de una serie de diálogos, triquiñuelas y acciones que revelarán, muy a pesar de sus cortas edades, la inexorable y acaso imprescindible conformación del temperamento humano.
A partir de una necesidad común y totalizadora como el hambre, se descubre y desarrolla la tendencia también generalizada de la muerte, la autoridad, la obediencia, el castigo, la idolatría, el miedo..... y la rebeldía. Parece apenas un juego de niños, hasta que aquella caracola rosada de efímera belleza hace su aparición entre el caos del bullicio infantil. Es un juego entre salvajes (así llamados por el autor) esconder sus rostros bajo la pintura de barro y ofrendar sacrificios al omnipotente desconocido.
Fascinante narración, que a partir de una historia al parecer inofensiva, construye y refleja exitosamente la condición humana como caracter siempre presente en las relaciones que sostenemos con los otros y con nosotros mismos.
PAOLAN.
This abstract was checked by WhiteSmoke Solution.
.