BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Orden Del Temple 3a. Parte.
(Lucia Borbone)

Publicidade
Oriente Medio, aunque poblado en su mayoría por árabes, estaba bajo la dominación de los turcos selyúcidas. Éstos, a diferncia del resto de los musulmanes, eran brutales y fanáticos, si bien tenían como meta no tanto instaurar en Palestina la supremacía del Islam como reducir la influencia política de la Iglesia cristiana.
El resto de los musulmanes por el contrario eran permisivos respecto de los cristianos, quienes gozaban de plena libertad para seguir su credo, fruto sin duda del refinamiento de la cultura árabe, mu adelantada entonces a la occidental, tanto en los planos económico, cultural y artístico, como científico.
Por otra parte, los cristianos que vivían en Palestina eran bizantinos -dependientes de la iglesia de Constantinopla- y no católicos, fruto del cisma religioso de 1054 con el que se crea la Iglesia ortodoxa, sustraída y enfrentada a la romana. En vísperas de la primera Cruzada, como puede observarse, las tensiones en Palestina no se limitaban a los enfrentamientos entre los turcos selyúcidas y cristianos, sino que incluían igualmente las rivalidades entre la Iglesia católica y la bizantina.
En noviembre de 1095, la Iglesia católica celebraba el Concilio de Clermont-Ferrand (FRancia), bajo la autoridad del Papa Urbano II, con el objeto de mantener la paz entre los diferentes estados cristianos europeos. Es entonces cuando se proclama la primera Cruzada, bajo pretexto de que los musulmanes estaban sembrando terror entre los peregrinos y cristianos de Palestina. Reunieron al pueblo ante la plaza y les exortaron a ir a Jerusalém para expulsar a los infieles y liberar el Santo Sepulcro de Jesús.
Nada más terminar su discurso, un predicador menor, Pedro de Amiens, conocido como ''el ermitaño'', comenzó a gritar: ''Dios lo quiere, Dios lo quiere.'' La expresión subyugó de tal manera a la multituda que se acabaría convirtiendo en el lema de la lucha de los cruzados. Hombres, pero también mujeres, niño e incluso ancianos partían desde Francia, Inglaterra, Alemania, España e Italia... con la convicción de la causa divina. Guiados por Pedro el Ermitaño y Gauthier SAns Avoir, un cortesano francés, siembran el terror por donde quiera que pasan, matando y devastando las regiones que atraviesan. Cruzan por Constantinopla, hasta llegar a Nicea, entonces plaza turca, donde en pocos dias son, sin embargo, detenidos y diezmados.
En el invierno de 1096 una segunda Cruzada se pone en camino hacia Israel, esta vez conducida por caballeros formados en la milicia, entre ellos Godofredo de Bouillon, Raimundo IV, conde de Tolosa, Bohemundo de Tarente y Tancredo de Hauteville. Pasan por Constantinopla, vencen en Nicea y llegan a Antioquía, en donde algunos, tras padecer fuertes temporales y epidemias, regresan a sus países de origen en barcos genoveses y venecianos. Finalmente, después de sangrientos combates, la expedición toma Jerusalén en 1099.
Cuando los cruzados llegaron a Jerusalén, la ciudad ya no estaba tomada por los turcos selyúcidas , sino por egipcios musulmanes que los habían expulsado. Para evitar contiendas religiosas, éstos, atendiendo a su talante más tolerante, habían restablecido la libertad de culto. Pero los cruzados acabaron sitiando Jerusalén, convirtiéndolo en reino cristiano. Nombraron como monarca a Godofredo de Bouillon y crearon tres principados, los de Edesa, Antioquía y Trípoli.
Observando el dominio cristiano, turcos y árabes se alían para combatirlos. Como contrapartida se organizarán diversas Cruzadas entre los siglos XII y XIII. Ello no impedirá que durante este período ssurjan espontáneamente otras Cruzadas impulsadas por la exacerbación popular. En 1212, por ejemplo, surgió la Cruzada de los Niños, encabezada por un pastorcillo de Vendome, en Francia. Un inmenso tropel de 30.000 niños y jóvenes embarcaron en Marbella hacia Jerusalén, pero engañados por mercaderes son conducidos a Alejandría, en Egipto, donde serán vendidos como esclavos. O la Cruzada de los Pastorcillos, en la que particimanera similar miles de jóvenes alemanes en 1250, pereciendo trágicamente en su marcha hasta Brindidi, en Italia.
En la península Ibbérica, los monarcas portugueses, castellanos y aragoneses quedaron exonerados de las expediciones a Tierra Santa por considerar que la ''reconquista española'', emprendida contra la hegemonía musulmana, responddía a los mismos ideales que salvaguardaban la crrristianidad.
En el caso de los Templarios, destacaba su presencia en la ruta de Jacobea, configurando a Santiago de Compostela, al igual que Jerusalén, como lugar de peregrinación y Santo Lugar.
La novena y última Cruzada concluyó en 1291 con la pérdida de San Juan de Acre, donde los cruzados fueron exterminados. Los templarios, que habían sido un gran apoyo para las fuerzas militares en Tierra Santa, se repliegan a Chipre, donde permanecen hasta su disolución en 1312. A partir de ese momento, Oriente Medio cayó progresivamente bajo la dominación musulmana, y el cristianismo, tanto católico como ortodoxo, perdió su influencia en esa parte del mundo.



Resumos Relacionados


- Los Templarios--cruzados -rescate Santo Sepulcro-

- Los Templarios--cruzados -rescate Santo Sepulcro-

- Las Cruzadas

- Da Primeira á Quarta Cruzada

- As Cruzadas Da Igreja



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia