BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Los Colores De La Guerra
(ARCE;JUAN CARLOS)

Publicidade
Hay libros que no tienen precio, aunque para el mercado se hace imprescindible darles un valor. Hay libros que han recibido premios literarios y son verdaderamente merecedores de ellos, los rara avis de la literatura actual, podríamos decir. Los Colores De La Guerra es un claro ejemplo de todo ello.
Escasa, por no decir inexistente, ha sido la repercusión que en los medios ha tenido la concesión del Premio de Novela Fernando Lara 2002 a esta obra, algo que llama la atención si tenemos en cuenta que los libros premiados son los que obtienen una mayor difusión, en ocasiones fenómeno éste que no cuenta con el respaldo de calidad literaria de la obra, si no más bien responde a estrategias del marketing que hoy día todo lo inunda. No deja de ser paradójico en este caso, pues la presente novela se merece, cuanto menos, un papel protagonista. Personajes trazados con verdadero acierto; una historia de gran belleza, estudiada y desarrollada con una agudeza poco vista en la novela española; estilo y ritmo acompasados en un engranaje literario casi perfecto.
La novela se desarrolla en Figueras, durante los últimos meses de la guerra civil española, cuando el gobierno republicano, falto ya de recursos materiales y humanos, ha de decidir entre la evacuación de las obras de arte del Museo del Prado o la protección de las vidas de civiles y militares. El hecho de encontrarse con pocos medios y la custodia de cuadros de gran valor, lleva al bando republicano a intentar un negocio en el mercado clandestino a cambio de armas con las que afrontar los últimos días de la guerra. Es en el momento en que comienza el traslado de los cuadros, cuando se inicia una historia de amor y espionaje que lleva la trama argumental por diversas ciudades europeas.
Los Colores De La Guerra no deja de ser una historia novelada, si bien es cierto que toma personajes y hechos históricos reales para su desarrollo. El autor incluye y omite datos o referencias de una manera totalmente libre, respetando por encima de la rigurosa verdad de los hechos, la lógica interna propia de la novela. Tanto es así, que Juan Carlos Arce incluye a modo de notas adjuntas una aclaración para el lector sobre la historia narrada, personajes y escenarios.
Como anillo al dedo parece venirle a la historia el tratamiento teatral que el autor imprime al texto. Algo visible no sólo en el lenguaje y estilo empelados (...Alberto no había visto cómo descolgaron los cuadros una noche de noviembre hombres y mujeres que mezclaban con las obras de arte sus brazos y el sudor de su esfuerzo...), sino, y de una manera especialmente gráfica, en los cierres de los capítulos que conforman la obra. Cuando el lector concluye los capítulos (sobre todo los primeros del libro) lo hace leyendo un cuadro dialogado y la sensación posterior es que caerá de un momento a otro un telón rojizo sobre el libro mismo.
Juan Carlos Arce, autor de narrativa y teatro, ha conseguido importantes éxitos con sus novelas anteriores como La Mitad De Una Mujer, pero destacan de manera especial los premios obtenidos por sus obras teatrales, algunas traducidas al inglés y editadas y estrenadas en Estados Unidos.
Curiosa resulta para lectores prolíficos, la lectura comparativa de esta obra y Soldados De Salamina, fundamentalmente en el aspecto de tratamiento de los hechos históricos, no tanto así en el desarrollo argumental de ambas. Si bien es cierto que se trata de un ejercicio que puede despertar curiosas y muy dispares conclusiones.



Resumos Relacionados


- La Puerta Al País De Las Mujeres

- El Libro Azul

- La Grande

- El Código Da Vinci

- La Insoportable Levedad Del Ser



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia