BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Continuación De Madame Blavatsky,fenómeno De Fenómenos
(Cassandro de Milos)

Publicidade
MADAME BLAVATSKY,fenómeno de fenómenos.(2)

Fue a raíz de sus sesiones espiritistas cargadas de anécdotas, cuando cierta persona, el Coronel Olcott, el cual gozaba de muy buena reputación en el periódico ?The New York Daily Graphic? como investigador de ?psychic phenomena?, escribiera en el Graphic un artículo que causó sensación.
Llena de júbilo ella tiró las tarjetas de propaganda que estaba dibujando, y se lanzó como un disparo a la casa de Eddy, una casa de campo convertida en hotel que acomodaba a todos los visitantes que iban por las sesiones.

-¡Dios mío! ¡Mira ese espécimen!, ¿quieres?...-dijo el Coronel Olcott a su amigo, un artista que dibujaba la forma de los espíritus aparecidos que no faltaban a la cita.

En el comedor de la casa había una mujer de hombres gigantescos, cabello rubio frisado, con grandes y místicos ojos azules que llevaba puesto un jersey rojo (en esos días el jersey rojo expresaba simpatía por los Garibaldis libertarios, no los socialistas.) al volverse, el artista vio la cara de luna de MADAME Blavatsky visiblemente emocionada hablando volublemente en francés con otra mujer. Ella podía expresarse en docenas de lenguas, las acumulaba.

Después del almuerzo, las dos mujeres se retiraron a fumar en un rincón de la sala. El Coronel Olcott, galantemente, les ofreció lumbre rascando un fósforo.
-Permettez-moi, Madame?
-Tuve mis dudas de venir acá-dijo Madame Blavatsky,-porque estaba asustada de encontrarme con el Coronel Olcott
-¿Y por qué tiene que estar asustada de él, Madame?-preguntó el Coronel, gravemente.
-¡Oh! porque mucho me temo de que pueda hablar de mí en el periódico.

Naturalmente, él escribió sobre ella en su periódico, por lo cual Madame quedó muy complacida.
Con este encuentro nació su histórica amistad y La Sociedad Teosófica.
El Coronel Olcott describió a Madame Blavatsky como a una aristócrata rusa, hija de Helena Fadeyef y nieta de la Princesa Helena Dolgoruky. Como médium, destacó sus extraordinarias habilidades, y después de una extensa entrevista para el Graphic, se dijo que Madame Helena de Blavatsky durmió tres noches en la Pirámide de Cheops y fue testigo en Inglaterra de una levitación de D.D.Home.
Mucho tenía que ocurrir en la vida de Madame Blavatsky a partir de ese momento: la fundación de la Sociedad Teosófica, terminar sus manuscritos (Isis sin Velo, y La Doctrina Secreta), hacer sus viajes a la India y al Tibet. Luego, y tras muchas vicisitudes dejar listo, en una palabra, su voluminoso mensaje a toda la humanidad.

Aunque siempre protegida por sus Maestros Escondidos, según ella, fue acusada y calumniada por su incalculable número de enemigos hasta exiliarse en Francia y después en Inglaterra donde se quedó sola, pobre, y enferma, desertada de sus fieles y atacada de embustera, encomendó la supervivencia de su obra a la feminista Anie Bessant cuya formidable oratoria pudo dejar bien asentadas las raíces de la Teosofía en las mismas puertas del siglo XX.

Le faltaba todavía a Madame Blavatsky el informe de la Sociedad de Investigación Psíquica de Inglaterra como final requisito de lo que había sido su obra. Finalmente, la Sociedad pudo extender su informe. En el se describía a Madame Blavatsky en términos que han ayudado a mantener su memoria fresca hasta nuestros días, aunque en su tiempo a ella no le parecieron muy lisonjeros estos calificativos, que digamos. El informe decía:

?Por nuestra parte, no podemos verla como la portavoz de unos videntes de lo oculto, ni tampoco como a una vulgar aventurera. Creemos con sinceridad que ella ha conseguido un título merecedor de un recuerdo permanente que la sitúa como a una de las más completas, ingeniosas y más interesantes impostoras de la historia.?

Aún así, Madame Blavatsky se sentía demasiado enferma de nefritis (el mal de Bright) para que se preocupara mucho por lo que dijeran de ella.

Cuando en cierta ocasión el poeta irlandés W.B Yeats la visitara, la describiócomo a ?una especie de campesina irlandesa con aire humoresco y un poder audaz.? Aleister Crowley, quien seguía sus pasos, la calificó como a una Alta Iniciada poseedora del grado equivalente al de Maestro del Templo.

Todo el mundo sabe, y es lógico que sea así, que su vida fue laberíntica y misteriosa como lo es la de todos los personajes de leyenda. Pero también sabemos por la intromisión de sus enemigos, que son numerosos en entidades religiosas los cuales nunca la aceptaron ni quisieron que se creyera en lo que ella dijo y que fueron ellos los que la difamaron y la empequeñecieron con tal de que su memoria quedara borrada. Sin embargo, la Sociedad Teosófica, una Sociedad sana y altruista, empeñada en propagar una Hermandad Universal se ha mantenido siempre firme y sigue haciendo adeptos. Hay una carta de Joy Mills, quien fuera un antiguo Presidente Nacional de la Sociedad Teosófica en América, que lleva escrito:

?A menudo es lamentable que erróneas declaraciones concernientes a Madame Blavatsky se hayan perpetrado impresas manteniéndose hasta hoy, por lo que investigadores actuales continúen muchas veces, sin conocerlas a fondo, haciendo las mismas alegaciones y acusaciones que no son tan sólo maliciosas sino totalmente falsas. Por nuestra parte, sin embargo, estamos deseosos de asistir a quien sea que busque como saber la verdad concerniente a la vida y enseñanzas de esta remarcable mujer del siglo XIX?

Madame Blavatsky, segura de haber dejado en buenas manos su obra, podría al fin partir de este mundo con una sensación de triunfo. Expiró en Londres en el año 1891.
FIN



Resumos Relacionados


- Madame Blavatsky,frnómeno De Fenómenos

- Madame Blavatsky,frnómeno De Fenómenos

- Blanca Nieves

- Seda

- El Huerto De Cerezas



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia