BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Realidad Sustantiva Del Hombre.
(Xavier Zubiri)

Publicidade
Nos dice Zubiri que el hombre es un sistema de notas, algunas de carácter físico-químicas y otras las que constituyen el psiquismo. Zubiri explica el psiquismo como ?realidad unitariamente vegetativa, sensitiva y superior, anterior a toda conciencia?

Las primeras forman un sistema al que llama organismo y las segundas el psiquismo. Estos no son en realidad sistemas por si mismos, nos dice que no es posible que exista la psiquis sin el organismo y tampoco que sea al revés.

Ninguno de los dos son sistemas cerrados. Ambos subsistemas están dentro del sistema total de la sustantividad humana.

El hombre no tiene organismo y psique el hombre ?es? psico-orgánico y no puede hablarse de humano sin psique. ?el hombre es la vida trascendiendo el organismo?

Después de la una lectura en la que según se nos fue dicho que Zubiri en su última obra, inconclusa, aparecen notas que muestras que duda todavía respecto al momento preciso en el que el se puede decir que el feto se convierte en un ser humano, pienso que esta parte de la lectura parece que complementaría la pregunta ¿en que momento se deja de ser humano?.

Según interpreto la lectura, un humano en coma, con muerte cerebral, o con grave deficiencia mental, ¿No es ya humano? La vida trasciende el organismo y ¿cuando sólo queda el organismo? La teoría de Zubiri, ¿hace viable la eutanasia dentro de este discurso?

Lo que hemos leído hasta ahora nos muestra el concepto de hombre desde diferentes perspectivas, las maneras de buscar la respuesta a esas preguntas. Pero no puedo aún asociarlas para sacar una respuesta que sea satisfactoria, al menos para mí.



Resumos Relacionados


- ¿¡y Tu Que Sabes!?

- El Hombre La Suprema Creación

- Así Hablo Zaratustra

- Del Sentimiento Trágico De La Vida

- Antropología Filosófica



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia