BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Las Cuatro Fugas De Manuel
(DIAZ;JESUS)

Publicidade
En el epílogo se cuenta la génesis de esta historia, la del estudiante cubano Manuel Desdín y sus cuatro fugas de la Unión Soviética (bueno, así se llamaba cuando comenzó a fugarse, pero mientras tanto desapareció como tal entidad), historia real y que el autor explica haber sido un mero transcriptor.
La trama tiene un interés relativo y carece de mensaje o sentido, pues las razones que llevan a Manuel a huir de la escuela de Jarkov donde experimentaba con la Física de las bajas temperaturas no parecen muy sólidas o hay algo que no nos cuenta. En efecto, tanto Manuel como la mayoría de sus amigos son comunistas más o menos ortodoxos (menos), verdaderas reliquias ideológicas en los años noventa, que es cuando se desarrolla la trama, y el propio Desdín es advertido de su regreso a Cuba no por razones de alta política sino por pequeños desplantes y salidas de tono frente al comisario político de turno. Algo que hubiera representado, a su vuelta a la isla, poco más de una confesión pública de sus desviaciones y, eso sí, su apartamiento de la élite científica que formaba parte.
Dos al menos de las fugas que lleva a cabo (la que termina en Suiza y la que termina en Suecia) fracasan por que se niega a pedir asilo político, es decir, a hacer armas contra la Cuba socialista. También en Varsovia desecha la oportunidad que le da el consulado norteamericano de viajar a Miami en calidad de gusano.
Yo creo que Las Cuatro Fugas De Manuel es una novela picaresca porque lo que aquí se narra (un poco a la manera de Orwell en su Sin Un Centavo Entre Londres Y París) es el submundo de los emigrantes, los transeúntes impecunes, los contrabandistas al detalle (mulas), el como ?en suma? buscarse la vida para conseguir lo que uno quiere burlando a burócratas y aduaneros.
La primera fuga se produce cuando Manuel es advertido que en tres días debe abandonar Jarkov y partir para Cuba. Como unos experimentos que había realizado recientemente le daban ánimos a proseguir en su carrera, y estaba siendo reconocido por sus superiores ucranianos, Manuel decide no obedecer el ukasse. Ayudado por Natalia, una buena amiga, reune lo necesario y parte por tren hacia Suiza, donde llega tras algunas peripecias. Allí se pone en manos de la Cruz Roja, quien le traslada a la policía de fronteras y esta, finalmente, (ante la ambigüedad de sus peticiones, que no incluían la de asilo político), devuelto a la URSS. Vuelve a Jarkov pero en el interín se ha puesto precio a su cabeza. Intentará escapar a través de Finlandia, pero será capturado en la frontera. Ayinrai una nueva amiga, le ayuda y le organiza una nueva huida que terminará en Suecia. Allí caerá en manos de una burócrata simpatizante de Castro quien no sólo le pasaporta de nuevo a Polonia (de donde procedía) sino que le afea agriamente su conducta contrarrevolucionaria.
En conclusión una novela divertida, con altibajos, pero que deja un sabor a ambigüedad. Debe ser la propia ambigüedad de Manuel y supongo que la del autor hacia la Cuba castrista.



Resumos Relacionados


- La Mosca

- El Nido De La Serpiente

- Aves Sin Nido

- Carta A Manuel Mercado

- El Pie De Mi Padre



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia